Los jueces reconocen el derecho de los MIR madrileños a cobrar dos pagas extras
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid adelanta en su fallo que todos los médicos de los hospitales regionales pueden requerir el abono de esas cantidades

Los médicos internos residentes (MIR) de Madrid, en huelga desde el 13 de julio contra la "explotación" y por un convenio "digno", durante la marcha celebrada este lunes desde la calle Sagasta hasta la Puerta del Sol / Mariscal (EFE)

Madrid
La Sala de Lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reconocido el derecho a cobrar las dos pagas extras completas a los MIR en la región madrileña.
La sentencia es el resultado de una demanda de Comisiones Obreras de Madrid en la que se solicitaba este derecho para una doctora que desarrolla su labor en el Hospital de la Princesa.
Se dicta asi la primera sentencia por la que reconoce el derecho a una Médico Interna Residente de ese hospital a cobrar las dos pagas extraordinarias en sus retribuciones anuales.
Según CCOO la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid siempre ha negado este derecho a los MIR. De hecho, esta es una de las reivindicaciones en la huelga indefinida que mantienen desde hace ya ocho días los médicos madrileños en formación.
Los magistrados del Alto Tribunal madrileño reconocen ahora el derecho de la trabajadora con categoría profesional de Médico Residente "a percibir cada una de las dos Pagas Extraordinarias anuales a las que tiene derecho el personal residente en formación".
Se fija además que esta cantidad sea la cuantía equivalente a la suma de las cantidades percibidas por ese mismo personal por los conceptos de sueldo y de complemento de grado de formación durante las doce mensualidades ordinarias.
La resolución del TSJM condena Servicio Madrileño de Salud al abono de estos conceptos, un abono que nunca se ha producido a pesar de su ilegalidad.
La sentencia de los magistrados madrileños da por hecho la interposición de recurso de casación para unificación de doctrina lo que deja a todos los médicos residentes del SERMAS a requerir el abono completo de estas dos pagas extras.

Alfonso Ojea
Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...