Capítulo 14 de la ficción sonora "Las Bicicletas son para el verano"
El 3 de octubre de 1938, la campaña de propaganda franquista alcanzó su clímax con el bombardeo de pan blanco sobre Madrid. La población estaba hambrienta y desmoralizada

Capítulo 14 : Las Bicicletas son para el Verano
08:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Segovia
Continúa la emisión de los capítulos de la ficción sonora “Las bicicletas son para el verano”. Una ficción sonora basada en la obra homónima de Fernando Fernán Gómez, interpretada por los alumnos del Taller Municipal de Teatro de Segovia bajo la dirección de Maite Hernangómez, y grabada y producida en los estudios de Radio de Segovia, con Miguel Montes como técnico de sonido.
Los madrileños lo pasaron realmente mal durante la Guerra Civil Española, y no sólo por los bombardeos y los combates, es que el hambre les dejaba sin fuerzas, cansados y desmoralizados. Una situación que las columnas franquistas supieron aprovechar bien.
En marzo de 1938, la dieta de los madrileños sólo cubría el 50% del mínimo necesario y en diciembre cayó al 36%. Los niños se desmayaban en las colas para conseguir pan y la población no recibía más de 800 calorías diarias.
En el otoño de 1938, la campaña de propaganda alcanzó su clímax con una operación genial. El 3 de octubre, dos días después del segundo aniversario de la elección de Franco como jefe del Estado y generalísimo, doce aviones bombardearon la ciudad con pan blanco. Los panecillos estaban envueltos en bolsas de papel cruzados y con mensajes franquistas de ánimo. El final de la guerra se acercaba.
Pueden volver a escuchar todos los capítulos emitidos en la sección Ficciones Sonoras del Play List de la Cadena Ser.