Oleiros analiza el estado de la Casa Carnicero para decidir su futuro
El Gobierno local asegura que negociaba con los propietarios su cesión al patrimonio municipal
Entrevista Jose Manuel Mihura, arquitecto (17/07/2020)
07:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
El Ayuntamiento de Oleiros analiza esta mañana el estado en el que ha quedado la Casa Carnicero, la vivienda modernista que ayer por la tarde sufrió una aparatoso incendio, visible desde varios puntos de la comarca. Técnicos municipales analizan el estado del inmueble, situado a los pies del puente de A Pasaxe, para determinar qué se puede hacer a partir de este momento.
El alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, ha señalado que en la Casa Carnicero vivía una persona que había ocupado el inmueble sin permiso. Alude directamente a esta situación para señalar las posibles causas del incendio:"Esta casa non ardeu soa, alguén lle prendeu lume, ocasional ou provocado. Aí había un ocupa e vai sendo hora de que se tomen medidas con respecto a estas ocupacións".
García Seoane asegura que el Ayuntamiento de Oleiros inició hace medio años los trámites para que los actuales propietarios cediesen la casa a la propiedad municipal. El alcalde sostiene que habían reclamado a los dueños la rehabilitación del inmueble. Los propietarios alegaron que no tenían capacidad para hacerlo y de ahí que se inicie el proceso de cesión. El Concello iba a rehabilitar la vivienda, según el alcalde: "Houbo unha reunión con nós dos filos deste señor, estabamos vendo a ver se nola cedían para restaurala como propiedade municipal".
Patrimonio en peligro
La casa afectada es la conocida como 'Chalé Carnicero', obra del arquitecto Rafael González Villar, del año 1916. Es una vivienda catalogada en el Plan Xeral de Ordenación Municipal de Oleiros, construida por el arquitecto para el empresario coruñés Enrique Carnicero Ríos.
El arquitecto José Manuel López Mihura advierte de que en la comarca de A Coruña hay muchas casas o edificios singulares que corren el mismo peligro: "En toda la comarca hay ejemplos de joyas arquitectónicas que van por el mismo camino y algunas caen en el abandono, el deterioro o siniestros porque están pendientes de determinados plazos que no acaban de fructificar".
Este experto señala que uno de los problemas es la lentitud de las administraciones en la exigencia a los propietarios para que conserven inmuebles, con plazos y prórrogas que se alargan en el tiempo sin que se encuentre solución final a estos problemas.
Marcos Sanluis López
Director de Contenidos de Radio Coruña Cadena SER. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago...