Economia y negocios | Actualidad

Abadía la Arroyada: Pasión por lo propio

Conocemos la historia de una bodega tradicional familiar que avanza en su desarrollo con vinos de calidad

Instalaciones de la Bodega / Abadía la Arroyada

Instalaciones de la Bodega

Aranda de Duero

Abrimos nuestra ventana. Nuestro balcón a la Ribera. Y hoy nos vamos a desplazar por nuestro querido territorio para conocer otra de las historias que hacen de nuestro territorio tan especial. Hoy nos asomamos a las Bodegas Abadía la Arroyada, que desciende de una familia de larga tradición en el mundo vitivinícola, como nos cuenta su técnico Ignacio Muñoz. “Aunque la historia comienza en 2003, nuestra familia siempre se ha dedicado a la viticultura y la elaboración de vinos. Mi padre empezó con la viticultura en el 92 y luego según evolucionó el mercado de la uva, en 2003 decidimos dar el paso y empezar la elaboración de vinos con nuestra propia bodega”, asegura.

Esta bodega se caracteriza por la antigüedad de muchas de sus viñas, que tanto hace décadas como en la actualidad, dan los mejores vinos. En Abadía la Arroyada se destaca la calidad. “Apostamos por la calidad, hacemos un seguimiento de la viña y la uva durante todo el año, y en el momento óptimo se hace la vendimia en mano. En bodega trabajamos con gravedad, no echamos uva en una tolva si no que colocamos la despalilladora encima del depósito y vamos seleccionado las uvas. Luego hacemos maceraciones largas, es un poco una de las cualidades que tenemos para buscar la calidad”, especifica Muñoz.

Abadía la Arroyada

Abadía la Arroyada / Cadena SER

Abadía la Arroyada

Abadía la Arroyada / Cadena SER

Y ante tantas peculiaridades, ante tanta ilusión, ante tanto nivel… ¿Qué puede decirse de sus vinos? Los conocemos de la mano de Ignacio. “Elaboramos unos cinco tipos de vinos, una pequeña cantidad de rosado para consumo a 20 kilómetros a la redonda, y luego tenemos el joven, que es un joven que no ha pasado por barrica, el roble que ha pasado seis meses y al final el crianza que tiene unos 14 meses, la uva se va seleccionando y va a esos tipos de vino, y por último tenemos el Abatia, un vino especial que no sale todos los años, solo los de mucha calidad y que procede de viñedos antiguos”, asegura Iganacio.

Pero si tuviéramos que brindar, ¿con cuál de todas las creaciones de Abadía la Arroyada nos debemos quedar? “A mí personalmente el que más me gusta es el joven porque es el más afrutado y fresco y en esta época creo que estaría bien brindar con ello”, sentencia Muñoz.

En definitiva, mucho trabajo a las espaldas. Mucha ilusión y pasión. Éxito asegurado para quien sabe lo que hace y dónde lo hace. Éxito por ser Ribera. Por brindar, para que los mejores momentos sean los que están por llegar.

Abadía la Arroyada: Pasión por lo propio

07:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00