Elías Tristán: "Se ha normalizado peligrosamente que chicos de 14 años hagan botellón y se pongan tibios"
El coordinador de Acción Social reivindica la creación de espacios y un proyecto para ofrecer actividades de ocio a los adolescentes
Señala a la implicación de los padres, la vocación de técnicos y el liderazgo político como recursos indispensables para armar una propuesta que será compleja pero que hay que iniciar cuanto antes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XQSKCUOU2NJYPBFDLDFIXQUC4A.jpg?auth=c74c7e49a413840b86b02fed480fca9a4ac1b975b2026bdc2c860a3616c8db7d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Elías Trsitán / Cadena SER
![Elías Trsitán](https://cadenaser.com/resizer/v2/XQSKCUOU2NJYPBFDLDFIXQUC4A.jpg?auth=c74c7e49a413840b86b02fed480fca9a4ac1b975b2026bdc2c860a3616c8db7d)
Aranda de Duero
Aranda es una ciudad intermedia que parece haber adoptado problemas de grandes urbes que se traduce en una alarmante facilidad para que los adolescentes puedan ser arrastrados por lacras sociales como el alcoholismo, drogas, juego…y carece sin embargo de una oferta de ocio mínimamente atractiva que llame la atención de los jóvenes.
Existe déficit de instalaciones y de iniciativas. Y quizá la carencia más llamativa es la de un poder político con inquietud que quiera liderar un cambio que urge ante el estruendoso grito de los jóvenes que insisten en que “en Aranda no hay nada que hacer”.
Elías Tristán, coordinador de Acción Social en el Ayuntamiento de Aranda, repasó esta semana en la Cadena SER una realidad “que me provoca escalofríos. Que los jóvenes se expresen de esta manera es preocupante para una sociedad que se lo tendría que hacer mirar. No podemos quedarnos con los brazos cruzados”.
El coordinador de Acción Social describe con una abrumadora claridad el caldo de cultivo que se ha generado para los adolescentes y señala los avances tecnológicos con las redes sociales, la implicación de los padres en la educación de sus hijos y la falta de una programación con alicientes como elementos esenciales de esta situación: “Hemos normalizado peligrosamente que los chavales con 14 años hagan botellón y se pongan tibios. Pero los padres siempre dicen que sus hijos no beben. Hay que trabajar para dar posibilidades a los hijos y a los padres. Crear espacios y posibilidades de ocio. Los jóvenes al final se buscan la vida y ¿qué control tenemos sobre ellos?”.
Las alternativas, siendo posibles, no son fáciles en opinión de Tristán porque los resultados “nunca son inmediatos. Esto si no se construye desde la administración va a ser difícil. Hay posibilidades, ahora, quien tiene que tomar la palabra son los políticos. Y estudiar qué se puede hacer. En Aranda hay gente válida para trabajar en estos campos a patadas. Y nos topamos también con la vocación de la gente que está trabajando y con ello no me quiero meter con compañeros, lo digo con todo el cariño. Tiene que haber gente que se dedique a trabajar en estas cosas. Creo que los padres nos tenemos que formar más porque muchas veces traemos a gente muy experta en educación de los adolescentes y es penoso ver la respuesta que hay. Y la administración tiene que insistir y persistir en ello”.
La viabilidad de propuestas de ocio para los jóvenes debe partir de “buscar espacios, que no es un problema, y personas que tengan voluntad de trabajar y de sacar adelante un proyecto para esas edades. Tiene que partir de una apuesta política. Si desde el Ayuntamiento se toma la iniciativa, tiene que salir de un proyecto global, no solo desde un departamento”. Y es que Elías Tristán reconoce “con tristeza pero aún con alguna esperanza que no hay coordinación entre distintas concejalías. Tenemos que funcionar juntándonos. Entiendo que cada uno quiera defender sus ideas pero también entiendo que habrá que demostrar que esas ideas son válidas en un 90 por ciento e un 10 por ciento. Estamos creando personas para nuestra sociedad de futuro, y queremos que sean formadas con unos valores como personas. Sería fundamental trabajar con chavales desde los 10 y 11 años en adelante y colaboración con la familia. Pero para conseguir algo, muchas concejalías debieran trabajar conjuntamente. Y añado, que esto no va a ser fácil y no de hoy para mañana, pero hay que empezarlo cuanto antes”.