El Principado utilizará proyectiles impregnados con insecticida para la retirada de nidos de avispa asiática
Los trabajos se coordinarán desde el centro de Grado

Reunión del comité asesor del Plan de Actuación contra la Vespa Velutina. / Principado de Asturias

Gijón
El Centro de Alerta y Control de Especies Invasoras de La Mata, en Grado, será el encargo de centralizar y monitorizar los trabajos sobre la avispa asiática, así como de coordinar a todo el personal implicado de la Dirección General de Medio Natural y Planificación Rural, del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (Bomberos de Asturias) y de las entidades locales, como son los bomberos municipales, Protección Civil y empresas contratadas.
La principal novedad de la campaña de retirada de nidos de este año será el uso de nuevas técnicas y metodologías. Sobre la base de la experiencia y asesoramiento científico-técnico, se han añadido a los métodos de aplicación de biocida y detonación con cartuchos la neutralización mediante lanzamiento de pequeños proyectiles impregnados con insecticida, a través de equipos de aire comprimido. Este método, más rápido y económico, resulta menos invasivo que la aplicación de biocida y permitirá atender de forma más eficiente los avisos que se registran en la plataforma www.avisap.es.
Otras especies invasoras
El plan de lucha contra especies exóticas invasoras también busca la erradicación de otras que tienen importantes efectos negativos tanto para la biodiversidad como para las producciones agroalimentarias y sobre la salud de las personas. El Principado destina este año más de 700.000 euros a este fin.
Una de estas especies es el plumero de la pampa (cortaderia selloana). La campaña de este año se centrará especialmente en aquellas áreas de mayores valores ambientales, como son los parques naturales, reservas, cursos fluviales, etc. En estos trabajos se van a utilizar técnicas avaladas por la Universidad de Oviedo y se contará con la colaboración activa de la Viceconsejería de Infraestructuras, Movilidad y Territorio.
Además, la Dirección General del Medio Natural contempla, por primera vez, actuaciones de control sobre otras especies exóticas como el visón americano (Neovison vison) y el mapache (Procyon lotor), que causan un importante impacto negativo sobre la biodiversidad en los ecosistemas en los que se establecen.
La presencia de estos animales afecta a las densidades de otros carnívoros autóctonos como el turón, así como a potenciales presas (desmán, anfibios, peces). Además, puede trasmitir enfermedades como la aleutiana del visón (ADV), originada por un parvovirus, el moquillo y otras patologías al resto de carnívoros que habitan en los sotos fluviales, incidiendo de forma directa sobre la población piscícola.
Para estos trabajos, se seguirá estrictamente el protocolo de actuación y la metodología de trabajo establecidos en la Estrategia de Gestión, Control y Erradicación del Visón Americano en España.

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...