Rubén: "Ser mecánico en Teleférico es un trabajo divertido"
Lleva más de dos años trabajando en esta animación, quienes lo conocen dicen de él que es un hombre polifacético

Rubén Sánchez, nuestro Anónimo / .

Madrid
Antes de llegar a la EMT -el Teleférico se gestiona desde la Empresa Municipal de Transportes desde febrero de 2018-, Rubén trabajaba en una fábrica. Es de formación electromecánico, pero sirve para un roto y un descosido. Si tiene que suplir a un compañero en las taquillas, lo hace, y si tiene que hacer ‘su’ trabajo, lo realiza con ahínco. "Es muy bueno", nos dicen desde la dirección de la empresa.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rubén Sánchez - Anónimos de Madrid
Casi llegó en el mismo momento que el Ayuntamiento municipalizaba una empresa que durante décadas se había gestionado desde Parques Reunidos. Rubén se ríe cuando cuenta que su trabajo es "divertido", porque en su opinión, es raro decir que algo que se hace por obligación es ameno, sin embargo, su oficio lo es. No es rutinario, pese a que tiene sus rutinas, como revisar todos los días la maquinaria, y comprobar que todo funciona sin problemas. Hace 50 años que el Teleférico realiza un trayecto desde Pintor Rosales a la Casa de Campo a una altura de 40 metros. Antes de trabajar en este transporte, Rubén no sabía ni que existía. El sólo tiene 35

Myriam Soto
Redactora de Radio Madrid