Vuelven los problemas al sector siderometalúrgico de Jaén
Los sindicatos critican que la patronal se niegue ahora a negociar después de haberse comprometido a ello en febrero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQI5KWH7M5PQ3N2UWEPFUWQZ2Y.jpg?auth=21c4eecd569ac81c62522a378921ddec677ba1b75975721bcfe131d390bafdd2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
Menos de medio año, eso es lo que ha durado la paz en el sector siderometalúrgico de la provincia de Jaén tal y como han denunciado los dos principales sindicatos. En una rueda de prensa que han ofrecido este miércoles, han recordado que la patronal se comprometió el pasado mes de febrero, con el fin de evitar una huelga, a negociar una serie de mejoras en el convenio laboral, mejoras que, ahora, se niega a aceptar.
El secretario de la federación de Industrias, Construcción y Agroalimentaria de la Unión General de Trabajadores de Jaén, Domingo Ocaña, ha destacado la sorpresa con la que se encontraron el pasado lunes cuando presentaron las medidas y recibieron un no tajante, lo que ha provocado que vuelvan los problemas y el nuevo convenio se retrase, una vez más.
Ocaña ha recordado que las propuestas eran "incorporar unas sentencias que había sobre premisos retribuidos o que se cobra cuando estamos de vacaciones". A ello hay que sumar "la subrogación de unos trabajadores que hasta las propias empresas nos pedían la subrogación y una pequeña subida que estaba prevista que se negociase".
Sin embargo, la negativa ha provocado que vuelvan a hacerse públicos las enormes distancias que en estos momentos separan a las dos partes. Ocaña, que ha participado en una entrevista en 'Hoy por Hoy Jaén', ha señalado que están dispuestos a llegar donde haga falta, sin descartar, de nuevo, la huelga. Por el momento, están dando a conocer la situación mientras que "en septiembre empezarán las movilizaciones que determinaremos hasta que punto pueden llegar".
Además, ha recordado que quieren que "la federación de empresarios reconsidere la situación y cumpla el compromiso al que se adhirió en aquel SERCLA de sentarse a negociar". Este sector emplea a entre ocho mil y diez mil personas en nuestra tierra siendo un sector muy amplio que abarca a la automoción, mantenimiento de hospitales y concesionarios de coches, entre otros negocios.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...