El empleo, una de las prioridades del plan Cruz Roja Responde en Cuenca
Se ha dado respuesta en sólo tres meses a 4.395 personas con 6.919 intervenciones

Cruz Roja reorganizó y adaptó su actividad para ser capaz de dar respuesta a las personas más afectadas por la pandemia. / Cruz Roja Cuenca

Cuenca
El empleo se ha convertido en una de las prioridades del plan Cruz Roja Responde, el plan creado por la entidad humanitaria tras la declaración del estado de alarma para atender a las personas más vulnerables al Covid-19. De las acciones emprendidas y de los resultados conseguidos hemos hablado en Hoy por Hoy Cuenca con el presidente de la asamblea provincial de Cruz Roja en Cuenca, Pedro Roca.
El empleo, una de las prioridades del plan Cruz Roja Responde en Cuenca
07:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los efectos de la pandemia por la COVID-19 se han dejado notar en el mercado laboral y aunque afortunadamente el desempleo ha descendido por dos meses consecutivos en la provincia de Cuenca una vez iniciado el proceso de desescalada, la demanda de empleo y la preocupación por perderlo sigue siendo una realidad para muchas personas. Según los últimos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en junio la provincia de Cuenca contabiliza 13.665 desempleados, 1.789 personas sin empleo más que hace un año. Esto es, un incremento del 15,06%.
Las llamadas al servicio Cruz Roja Te Escucha, el teléfono habilitado en todo el territorio nacional para aliviar el malestar y el sufrimiento de las personas afectadas por el Covid han dejado de estar vinculadas al duelo por la pérdida de un ser querido o al miedo al virus y ahora lo son mayormente por el temor ante la pérdida del empleo.

“Lo principal ha sido mantener un estrecho contacto con las empresas que el plan de empleo viene trabajando durante todo este tiempo para ir conociendo sus necesidades y ser capaces de darles respuesta". / Cruz Roja Cuenca

“Lo principal ha sido mantener un estrecho contacto con las empresas que el plan de empleo viene trabajando durante todo este tiempo para ir conociendo sus necesidades y ser capaces de darles respuesta". / Cruz Roja Cuenca
Cruz Roja reorganizó y adaptó su actividad para ser capaz de dar respuesta a las personas más afectadas por la pandemia y lo hizo en un tiempo record.
“Cruz Roja fue capaz de reorganizar su actividad y en cuestión de días se puesto en marcha un plan y una infraestructura de respuesta, algo de lo que nos sentimos realmente orgullosos”, explica Pedro Roca. “Permitió centrar los recursos tanto materiales como humanos donde más falta hacía en un momento en que era crucial dar una respuesta rápida y además mantener la actividad por parte de los diferentes departamentos adaptándolos a la nueva realidad”.
“No hubiera sido posible dar respuesta en sólo tres meses a 4.395 personas con 6.919 intervenciones con tan solo una plantilla de 45 técnicos y por supuesto el apoyo de 280 voluntarios, sociedad y empresas, sin esa readaptación”, añade Roca. “En concreto, el equipo del Plan de Empleo siguió capacitando y dando pautas a las personas que buscaban empleo de forma online y lo hizo prácticamente de un día para otro. Al tiempo que hubo que buscar recursos para ese 30% de las personas con las que se trabaja en el Plan de Empleo que detectamos no contaba con ningún dispositivo con conexión a Internet. Finalmente, una colaboración con Vodafone y con Global Caja nos permitió establecer un régimen de préstamo de tablets que han suplido esta carencia”.
“No fue sencillo, fueron decisiones que hubo que ir tomando a medida que se evidenciaban estas necesidades, pero se consiguió que la gente aprovechase los tres meses de confinamiento para seguir mejorando su empleabilidad e incluso que algunas personas consiguieran empleo. En concreto, se han gestionado 31 ofertas de 26 empresas diferentes”, apunta el presidente de Cruz Roja Cuenca. “Ahora, en la nueva normalidad, hemos recuperado la actividad presencial, manteniendo las medidas de seguridad e higiene establecidas por el Ministerio de Sanidad, y vamos dando respuesta a través de ambas modalidades, la online y la presencial para lo que el servicio de préstamo de tablets sigue siendo muy útil”.
“Lo principal ha sido mantener un estrecho contacto con las empresas que el plan de empleo viene trabajando durante todo este tiempo para ir conociendo sus necesidades y ser capaces de darles respuesta. Ello hizo posible proporcionar personal durante los meses de confinamiento a los sectores básicos como empresas de cuidados o al comercio de alimentación que tuvieron mayor necesidad de personal, como he comentado antes”, explica Roca. “Es claro que hay sectores en nuestra provincia que tardarán más tiempo en generar empleo porque la situación actual ha afectado más al tipo de actividad o negocio y, por tanto, estamos muy atentos a cualquier actividad que se da en la provincia para convertirla en oportunidad laboral para los participantes del plan de empleo”.
“Seguimos en contacto con los sectores de hostelería y comercio que son básicos en la economía de la ciudad y la provincia, sabemos que muchos de ellos tienen al total de su plantilla incorporada porque el mayor movimiento del turismo les ha permitido sacarla del ERTE, pero ahora quitando el comercio de alimentación o del bricolaje, no está creando nuevos puestos y si lo hacen son pocos, por lo que también estamos viendo otras posibilidades”, apunta Roca. “Hemos contactado con las empresas que estás instalado parques solares como el de Olmedilla de Alarcón para facilitarles trabajadores que cuenten con el carnet de prevención de carpintería metálica tal y como necesitan. También hemos observado el perfil tan particular de profesional que requiere Leroy Merlin y hemos acordado con la empresa seleccionar a un pequeño grupo de personas con conocimientos en determinadas profesiones como montaje ventanas, calefacciones de biomasa… para formarles en técnicas de venta e intentar cubrir la demanda que la empresa tiene de este tipo de trabajadores.
En ese sentido, me gustaría hacer un llamamiento concreto a los profesionales que nos estén escuchando y que hayan trabajado en el montaje de ventanas, piscinas, jardín y riesgo enterrado, pintores y calefacción de biomasa que en este momento estén en desempleo y que les pueda interesar trabajar en el sector del comercio, para que acudan a Cruz Roja y aprovechen esta oportunidad de reorientar sus posibilidades profesionales”.
“Por otro lado, los supermercados siguen demando pescaderos, charcuteros y carniceros y en colaboración con estas empresas tenemos intención de formar este tipo de profesionales para cubrir esta demanda de la que hablamos”, explica Roca. “Y estamos formando para obtener el carnet profesional de carretilla elevadora para la nueva demanda de trabajadores por parte de la industria cárnica que suele producirse desde septiembre a final de año y que confiemos este año vuelva a darse en las mismas fechas”.
“Facilitar el empleo y mejorar la empleabilidad de aquellos que están buscando trabajo es prioritario ahora mismo para Cruz Roja, por lo que cualquier persona que nos esté escuchando y esté en esta situación, que sepa que estamos intentando aprovechar las oportunidades que el mercado está generando para que las personas que buscan empleo las aprovechen. En ese sentido decir que pueden asistir, previa cita, a las sesiones informativas que volvemos a celebrar todos los miércoles a las 12.00 h de la mañana”, añade Roca. “También es importante decir porque seguro que hay muchas personas a quienes les puede interesar que somos la única entidad que, en estos momentos, ofrecemos la posibilidad de realizar con carácter gratuito el curso de Competencias Clave de Nivel 2 sin necesidad de examen ordinario, ya que este año dada las circunstancias actuales no se van a realizar este tipo de pruebas. Es una formación que habilita para cursar certificados de profesionalidad, entre ellos los que capacitan para trabajar en el cuidado de personas en residencias u otras entidades y que el año que viene queremos impartir, ya que es un sector que generará empleo. Así que invitamos a las personas que estén pensando sacarse el certificado de Competencias Clave de Nivel 2 porque quieran cursar certificados de profesionalidad de este nivel y repito, sabemos que son muchas las personas que están en esta situación, que en Cruz Roja pueden hacerlo de forma gratuita”.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...