Desde la UPA en principio no prevén una buena cosecha del olivar
Habrá que esperar la evolución de la climatología
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JGRCNGDT4FPQHKISIMNJ7ID7SM.jpg?auth=c0122aaa86cf8565bbc1e0a872e806eee3baffb963e296e5c5999089ca90d024&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Elisa Fernández / Cadena SER
![Elisa Fernández](https://cadenaser.com/resizer/v2/JGRCNGDT4FPQHKISIMNJ7ID7SM.jpg?auth=c0122aaa86cf8565bbc1e0a872e806eee3baffb963e296e5c5999089ca90d024)
Talavera de la Reina
Elisa Fernández, secretaria provincial de la Unidad de Pequeños Agricultores, ha declarado en la SER que no prevén una buena cosecha de la oliva para este año, sin embargo, la secretaria provincial ha dicho que todavía es pronto para hacer afirmaciones, ya que el trabajo de agricultores y ganaderos depende muchas veces de la meteorología, por lo tanto hay que esperar.
Tras una pésima cosecha el año pasado, con una bajada en producción de un 90%, los agricultores de Carpio del Tajo esperan una mejor campaña; en Mora de Toledo, se encuentran dentro de la media; mientras que en la zona de la Jara, tras unas semanas en junio de mucho calor, estiman una producción baja.
De otro lado, desde la Unidad de Pequeños Agricultores han reivindicado un precio justo por los productos agrícolas y ganaderos, abogando además por un cambio en la Ley de la Cadena Alimentaria. Desde la UPA demandan un contrato con precios fijados en base a unas reglas mínimas y a recibir unos beneficios por encima de los costes de producción, sumado a unas sanciones más severas para aquellos agricultores o ganaderos que no cumplan estas leyes.
La Ley de la Cadena Alimentaria contempla ya que los trabajadores del sector primario tengan un contrato a la hora de vender su producto, así como otro donde se estipule cuánto y cuándo se va a pagar ese producto. Sin embargo, dice Elisa Fernández, sin una ley que garantice la rentabilidad de las explotaciones agrarias, estas acabarán cerrando, favoreciendo el despoblamiento y la importación de productos extranjeros.
La secretaria provincial de la UPA ha afirmado también que la Política Agraria Común se encuentra en plena negociación y la nueva reforma entrará en vigor entre 2021 y 2022. Esta reforma incluye un recorte de presupuesto de entre un 9% y un 14%, ayudas dirigidas a agricultores y ganaderos profesionales y unas condiciones para los beneficiarios de estas ayudas ligadas al cuidado del medio ambiente.