El puerto de Valencia elabora un plan estratégico hasta 2030 que tendrá en cuenta alertas sanitarias
El Plan lo diseñará una empresa adjudicataria con aportaciones de administración, operadores y ciudadanía

Vista aérea del Puerto de València / Puerto de València

Valencia
La Autoridad Portuaria de Valencia prepara un nuevo Plan Estratégico hasta el 2030. Un plan que contribuya y se comprometa con la Agenda 2030 y con los objetivos de Desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Con tres ejes fundamentales, la transformación digital, la descarbonización y lucha contra el cambio climático y la responsabilidad social empresarial.
Según ha explicado José Manuel Díez Orejas, el jefe de Plafinicación Estratégica del Puerto, se pretende definir qué puertos se quieren para el horizonte 2030, e incluso para el 2050, para los tres puertos valencianos: València, Sagunt y Gandía. Y conjugando todos sus roles de puerto comercial, al servicio de la movilidad de mercancías, puerto industrial y logístico, al servicio de la economía azul, y puerto ciudadano, al servicio de la movilidad de las personas, del acceso y disfrute ciudadano, y como agente creador de empleo y bienestar social:
El jefe de Planificación Estratégica del Puerto de Valencia, Jose Manuel Díez, explica los objetivos fundamentales del Plan Estratégico 2030
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para elaborar el Plan se van a diseñar mecanismos específicos de participación de otras administraciones, desde la del Estado hasta la Generalitat y Ayuntamientos, así como de los principales cargadores y operadores más representativos, y demás grupos de interés económico y social, incluyendo, entre otros, a los partidos políticos. Pero además, también se quiere contar con la participación ciudadana. Y los resultados de esas sugerencias, se tendrán en cuenta en la formulación definitiva del Plan.
El desarrollo del Plan sale a licitación para que lo lleve a cabo una empresa adecuada. Saldrá en este mismo mes de julio, por un precio de medio millón de euros y un plazo de ejecución de nueve meses. Y deberá tener especialmente en cuenta los cambios que se tendrán que adoptar con motivo del COVID19:
El Jefe de Planificación Estratégica del puerto de José Manuel Díez afirma que el Plan Estratégico contemplará medidas sanitarias permanentes ante posibles pandemias
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Respecto a la relación ciudad-puerto, ha indicado que es un eje fundamental del nuevo plan para seguir en la línea que está desarrollando la APV y que contemplará medidas para la movilidad, la gestión de espacios compartidos, la contribución a la economía azul o la formación y empleabilidad.
El plan también estima el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio y desarrollo logístico como el fomento del ferrocarril, la integración modal y con las Redes Transeuropeas de Transporte o el impulso de áreas logísticas.