Proyecto Centenario Osasuna 20/21
El club rojillo, con la permanencia matemática conseguida hace ya unas cuantas jornadas, avanza en la planificación de la próxima temporada en primera con 4 o 5 fichajes en la que celebra los 100 años de su fundación

Osasuna planifica ya la temporada 2020 - 2021 la del Centenario del club en primera división / C.A Osasuna

Pamplona
Celebrar el Centenario en primera división. Con ese objetivo trabajaba Osasuna desde hace tiempo y una vez conseguido y con jornadas de antelación, se lanza a perfilar la plantilla que compita en la temporada 2020/2021 en la máxima categoría del fútbol español. Con el aliciente además de estrenar la remodelación del Sadar con capacidad para más de 23.500 espectadores, casi 6.000 más del actual aforo, Osasuna busca mejorar en su 100 cumpleaños una plantilla que ha logrado su tercera mejor puntuación en primera del siglo XXI.
En su afán por reforzar la plantilla la principal preocupación reside en el lateral izquierdo. El dueño durante toda la temporada del carril izquierdo Pervis Estupiñán, cedido por el Watford, ha llamado la atención de clubes importantes y el club inglés ya comunicó a Osasuna que lo va a recuperar. El club navarro tiene preferencia en caso de que vuelva a salir cedido pero la operación a día de hoy se antoja más que complicada. El otro lateral zurdo de la plantilla Toni Lato también podría regresar a su club de origen, el Valencia aunque la inestabilidad institucional que vive el club ché hace que la operación se demore en el tiempo. Por tanto, Osasuna trabaja desde hace tiempo en reforzar esa posición que respecto a la actual campaña es la que más variaciones puede sufrir.
El resto de las posiciones no requieren, salvo salidas inesperadas, más que retoques. En ataque con la recuperación del Chimy Ávila, Osasuna cuenta con un jugador que solo en una vuelta hizo 9 goles convirtiéndose en una de las sensaciones de la liga hasta que se rompió el cruzado. Para suplir la baja del delantero argentino, el equipo navarro apostó por Enric Gallego que en tramo final de la temporada está acreditando su olfato goleador. El objetivo para la próxima campaña es fichar otro delantero que pueda garantizar junto al Chimy y Gallego esos goles además de ver la evolución de Marc Cardona que no ha conseguido explotar en su primera temporada en Pamplona.
En el centro del campo, la posición con más efectivos de la plantilla, se puede abrir una opción si no renueva Fran Mérida. El perfil del centrocampista ofensivo es el que se está buscando en el mercado al entender que con Oier, Darko, Moncayola, Iñigo Pérez y el regreso de Perea, los puestos de pivotes están bien cubiertos.
Otra opción es la de reforzar las bandas para poder competir con Rubén García y Torres junto con la alternativa de Barja para esos puestos. La incógnita de Rober Ibáñez y sus reiteradas lesiones abren la posibilidad de fichar en esta posición.
En el resto de posiciones, Osasuna está atento a diversas oportunidades que pueda dar el mercado pero conscientes de que cuenta ya en la plantilla con efectivos más que válidos.
Nacho Vidal se perfila como el dueño del lateral derecho con la alternativa de Roncaglia al que se le va a ofrecer renovar. En el centro de la defensa, Aridane y David García han sido la pareja titular, cuajando una gran temporada. Unai García que el pasado verano se recuperaba de su lesión de rodilla competirá desde pretemporada para hacerse con un puesto. Por su parte Raúl Navas, saldrá de inicio como cuarto central de la plantilla. El canterano Jorge Herrando todavía en edad juvenil e internacional en categorías inferiores, se recupera de una lesión en el quinto dedo de su pie izquierdo que le ha impedido estar con el primer equipo en el regreso de la liga tras el parón por el Covid.
En la portería Sergio Herrera ha terminado siendo el titular pero tanto en la pasada temporada con el ascenso como en buena parte de esta Rubén Martínez, que tiene oferta para renovar, se ha encargado de defender la portería. El canterano Juan Pérez completará la meta rojilla.
La intención de Osasuna es la de realizar a 4 o 5 fichajes para reforzar el equipo y volver a competir en primera división ante una temporada tan especial como la del centenario. Un delantero, 2 laterales izquierdos (si no sigue ninguno de los actuales), un jugador de banda y un centrocampista ofensivo serían las opciones que contempla el club sin descartar alternativas que puedan surgir interesantes en otros puestos y que puedan hacer más competitiva la plantilla.
También hay que estar atentos al desenlace de la segunda división en la que compiten cedidos varios jugadores que pertenecen a la disciplina de Osasuna. Las opciones de compra obligatoria en caso de ascenso del Almería con Barbero, del Rayo Vallecano con Juan Villar o del Girona con el lesionado Brandon están ahí. Además de Otegui en el Numancia, de Jaume Grau en el Lugo y de Perea en el Alcorcón.
Tampoco conviene olvidar que el próximo 30 de junio de 2021 acaba contrato el director deportivo Braulio Vázquez fichado por esta directiva que concluye su mandato de 4 años el próximo curso. Además los 3 capitanes de Osasuna finalizan contrato, Oier Sanjurjo, Roberto Torres y David García, parte fundamental de la columna vertebral del equipo rojillo. Otro canterano como Unai García también inicia la temporada en su último año de contrato y como los otros 3 aún no ha recibido propuesta para renovar. También acaban contrato el guardameta Sergio Herrera, el pivote Luis Perea además de Juan Villar (con opción obligatoria de compra del Rayo en caso de ascenso) y Raúl Navas con opción de ampliación de una temporada más.
Trabajo por delante para la dirección deportiva de la mano del cuerpo técnico comandado por Jagoba Arrasate y su equipo con el ilusionante proyecto de Osasuna para la temporada 2020/2021, la del centenario del club, en primera división y con la reforma del Sadar por estrenar con la posibilidad de aumentar el número de socios con las últimas temporadas no pudo aumentar por las limitaciones en cuanto aforo del estadio rojillo.

Javier Laquidáin
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Se inicia en la radio en 1997...