Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Actualidad
Historia de Córdoba: 18 julio 1936

El alzamiento militar en Córdoba

Con ayuda del historiador Manuel García Parody, repasamos las primeras horas del alzamiento franquista en Córdoba para tratar de comprender por qué triunfó el golpe de estado con tanta facilidad en una ciudad que votaba a la izquierda

Manuel Tarazona, segundo por la derecha / arcangelbedmar.com

Manuel Tarazona, segundo por la derecha

Córdoba

El próximo sábado será 18 de julio. Una fecha que, tristemente, ha marcado buena parte de la historia reciente de España.

Esta semana, con ayuda del historiador Manuel García Parody, nos hemos acercado en Hoy por Hoy Córdoba a los acontecimientos y personajes que protagonizaron el 18 de julio de 1936 en nuestra ciudad. Para tratar de entender por qué triunfó el alzamiento militar franquista en Córdoba en apenas unas horas en una ciudad que por aquel entonces votaba mayoritariamente a la izquierda; y sin apenas derramamiento de sangre.

Manuel García Parody. Historiador y colaborador de Radio Córdoba Cadena SER

Manuel García Parody. Historiador y colaborador de Radio Córdoba Cadena SER / Radio Córdoba

Manuel García Parody. Historiador y colaborador de Radio Córdoba Cadena SER

Manuel García Parody. Historiador y colaborador de Radio Córdoba Cadena SER / Radio Córdoba

La conspiración de José Cruz Conde

“Sorprendentemente el golpe militar triunfó en Córdoba con una facilidad pasmosa”, reconoce Manuel García Parody. Sobre todo, teniendo en cuenta que “Córdoba era una plaza de izquierdas en la que el Frente Popular había barrido en las últimas elecciones.”

Para lograrlo, recuerda Parody, “fue clave el trabajo de preparación del golpe realizado por una trama cívico militar liderada por dos militares retirados: Eduardo Quero Gordoni, del cuerpo de caballería, y José Cruz Conde, comandante de artillería.”

Militares y Guardia Civil apoyaron el golpe

Apenas hubo derramamiento de sangre y en pocas horas la ciudad gobernada por el alcalde socialista Manuel Sánchez Badajoz estaba bajo el mando de los sublevados, dirigidos por el coronel de Artillería, Ciriano Cascajo, que comandaba el destacamento militar más importante de la ciudad: el regimiento de Artillería cuyo acuartelamiento de encontraba en la Avenida de Medina Azahara.

“Cascajo se mantuvo fiel a la república hasta que recibió la llamada de Queipo de Llano desde Sevilla”, nos cuenta Parody. La Guardia Civil, por su parte, también pasó en pocas horas de apoyar a la República a respaldar a los sublevados. La Guardia de Asalto quedó así como la única fuerza en la ciudad leal al gobierno democrático.

Capitán Tarazona

Hoy por Hoy Córdoba. Sección de Historia: El 18 de julio del 36 en Córdoba

14:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Guardia de Asalto, “equivalente a la Policía Nacional actual” estaba comandada en Córdoba por el capitán Manuel Tarazona. ”Un hombre de derechas, que había servido a las órdenes de Franco en África, pero que antepuso el sentido del deberá cualquier otra cosa”. Parody recuerda que Tarazona no solo se mantuvo leal a la República , sino que “evitó una masacre al rendir el Gobierno Civil tras comprobar que no tenían capacidad para defenderlo”.

Manuel Tarazona fue fusilado “con honores” en el cuartel de Lepanto “por defender la legalidad de la República y Córdoba no le ha rendido el homenaje que se merece”, señala el historiador, que lamenta “la mala memoria que ha tenido esta ciudad con los hombres que han dado su vida por la democracia”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00