Sociedad | Actualidad
Violencia machista

Las denuncias por violencia machista bajan un 8,8 % en Euskadi hasta marzo

Con estas cifras la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres en Euskadi se situó en el primer trimestre del año en el 11 frente al 12,5 de 2018

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres en Euskadi se situó en el primer trimestre del año en el 11 frente al 12,5 de 2018 / EFE

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres en Euskadi se situó en el primer trimestre del año en el 11 frente al 12,5 de 2018

Bilbao

Las denuncias por violencia contra la mujer registradas en los juzgados de Euskadi en el primer trimestre de 2020 ascendieron a 1.287, un 8,8 % menos que en el mismo periodo del año pasado, y las víctimas bajaron un 12,7 % hasta quedarse en 1.238.

Así se desprende de los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que reconoce que la declaración del estado de alarma el 14 de marzo ha repercutido en la actividad de los juzgados de violencia sobre la mujer, aunque esta fue declarada esencial y no quedó afectada por la suspensión de los plazos procesales ni paralizada en ningún momento.

Más información

Entre enero y marzo se presentaron en los juzgados vascos un total de 1.287 denuncias por violencia machista que afectaban a 1.238 mujeres, 812 españolas y 426 extranjeras. En 23 ocasiones las denuncias no fueron interpuestas por las víctimas o de oficio por la policía, sino que las presentaron los familiares de las mujeres atacadas.

El número de maltratadas que se acogieron a la dispensa de la obligación de declarar contra su agresor fue de 131, un 31,8 % menos que en el mismo periodo del año pasado (192). De ellas la mayoría fueron españolas, 78, y 53 extranjeras.

Con estas cifras la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres en Euskadi se situó en el primer trimestre del año en el 11 frente al 12,5 de 2018.

En cuanto a las órdenes de protección, en los juzgados de violencia sobre la mujer se incoaron en el primer trimestre de este año 161 (un 14,4 % menos) de las que 81 fueron aceptadas y se denegaron 75.

Además se dictaron 229 sentencias condenatorias, un 5,8 % menos que en primer trimestre de 2019, y 16 absolutorias (-5,9 %). El porcentaje de resoluciones condenatorias entre enero y marzo fue del 93,5 % .

Hubo 248 hombres enjuiciados en el primer trimestre frente a los 263 de 2019, lo que supone un descenso del 5,7 %. El 92,3 % de los enjuiciados fueron condenados y de ellos 131 eran españoles (-17,1 %) y 98 extranjeros (+15,3 %).

En el conjunto de España el número de denuncias por violencia machista en el primer trimestre disminuyó un 10 %, alcanzando las 36.185, al igual que el número de víctimas, que fue de 34.837 (un 9,8 % menos).

Se dictaron 7.607 órdenes de protección, un 2,21 % más que hace un año, pese a que las solicitudes disminuyeron un 2,8 %.

La mitad de las víctimas mantenía una relación afectiva con su agresor cuando se solicitó la orden de protección, y dos de tres denuncias del total fueron presentadas por la víctima directamente en el juzgado o en comisaría

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00