Economia y negocios | Actualidad

Es una añada Excelente

La cosecha 2019 de la Denominación de Origen Ribera del Duero obtiene la máxima calificación

De arriba a abajo e izquierda a derecha: Paula Menéndez, sumiller de Noor, Enrique Pascual, Rebeca Ruano, responsable de comunicación del Consejo Regulador, y Juan Manual Bellver / Cadena SER

De arriba a abajo e izquierda a derecha: Paula Menéndez, sumiller de Noor, Enrique Pascual, Rebeca Ruano, responsable de comunicación del Consejo Regulador, y Juan Manual Bellver

Roa

Los vinos Ribera del Duero obtienen la máxima calificación para su última añada. El Consejo Regulador daba a conocer este mediodía en un acto celebrado de forma telemática la valoración realizada por un comité de expertos después de catar las muestras de dieciséis vinos elaborados con uva de la cosecha 2019, seleccionados por el Departamento Técnico del Consejo Regulador como una representación de los vinos elaborados por las bodegas.

Su veredicto ha sido el de Excelente, una calificación que no se alcanzaba desde hace cuatro años. Las tres cosechas anteriores (2016, 2017 y 2018) se quedaron en la de Muy Buena, a las puertas de la máxima nota, que esta vez sí parece que merecen los vinos de esta última temporada.

Los catadores se han visto muy gratamente sorprendidos por los blancos elaborados con uva Albillo, que desde esta temporada ya se consideran oficialmente vinos de esta Denominación de Origen, y en cuanto a los tintos “han mostrado un perfil con muy buena acidez y estructura, con un perfil muy adecuado para convertirse en vinos de guarda, en una añada que recuerda a la de 2015, la anterior que obtuvo la consideración de excelente. En cuanto a las muestras de rosados, Juan Manuel Bellver, Director de Lavinia España, uno de los miembros del comité de cata, hablaba de de ellos como “vinos muy gastronómicos, que llenan la boca”. En definitiva, el jurado considera que esta última producción va a sintonizar perfectamente con la evolución de las preferencias de los consumidores. “Los vinos responden a hacia dónde va el mercado y hacia dónde va el gusto del consumidor: a vinos con menos madera con menos extracción, buscando menos alcohol y más fáciles de beber, pero son vinos también pensados para su guarda y la añada responde muy bien a todas esas cosas”, comentaba Bellver.

El presidente del Consejo Regulador se congratulaba de que los expertos hayan reconocido con esta calificación el trabajo realizado en el sector en esta última campaña. De cara a la próxima, marcada por las difíciles circunstancias de la pandemia y su incierta evolución, Enrique Pascual reconoce que la situación se presenta muy complicada, pero está convencido de que el sector será capaz de superarla con el sacrificio, trabajo y su buen hacer. “Afrontaremos con trabajo y con ganas de sacarlo adelante todo, porque las dificultades van a estar ahí, no hay duda de que vamos a tener muchas, pero habrá que luchar, porque es una situación muy excepcional que va a trastocar gran parte de nuestros planes de futuro, pero esperamos que lo vayamos a reconducir y tirar para adelante como ha sacado todo esta gran marca que es Ribera del Duero”, comentaba Pascual.

El Comité Excepcional de Calificación de la Añada 2019, además de Bellver, ha estado integrado por otros profesionales del mundo de la sumillería y la comunicación, personalidades de influencia que trabajan en contacto directo con el consumidor, responsables de la selección de vinos en restaurantes de referencia, y cuyas trayectorias han sido reconocidas con importantes premios: Diego Echagaray, sumiller de Atrio, Andrés Rodríguez, sumiller de Cenador de Amos, Paula Menéndez, sumiller de Noor, Virginia García, sumiller en Luz Cocina y Alma, Paz Ivison, periodista colaboradora en medios como El Mundo, El Economista, 7 Caníbales, Planeta Vinos y Selectus Wines, Premio Andalucía de Gastronomía 2019.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00