Ocio y cultura

Una sala medieval musealizada

El monasterio de los Padres Dominicos de Caleruega estrena las mejoras en la exposición de su patrimonio visitable

La directora del proyecto explica algunos detalles del trabajo realizado / Cadena SER

La directora del proyecto explica algunos detalles del trabajo realizado

El monasterio de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en Caleruega, estrena este sábado la musealización de la Sala Medieval, que la Junta de Castilla y León ha llevado a cabo durante estos últimos meses. El estreno coincide con el aniversario del privilegio que el rey Alfonso X otorgó a este recinto religioso hace 750 años.

Esta actuación sirve para dotar de un orden más lógico de todo el patrimonio histórico, artístico y religioso que alberga este amplio espacio, que desde ahora se puede visitar en unas circunstancias muy mejoradas. “Desde que este espacio se abrió al público se habían acumulado con un criterio dispar distintas vitrinas, distintos elementos expositivos, muchos de ellos estaban dentro de la parte del convento, que eran útiles de la vida monástica y se habían traído aquí, pero esa acumulación no tenía el criterio expositivo que debe tener una sala como esta que al final es visitable, que tiene cierto interés, y ese ha sido el motivo de la intervención”, explica la alcaldesa de Caleruega, Lidia Arribas.

José Ignacio Delgado ejerció de cicerone en la visita

José Ignacio Delgado ejerció de cicerone en la visita / cadena SER

José Ignacio Delgado ejerció de cicerone en la visita

José Ignacio Delgado ejerció de cicerone en la visita / cadena SER

Aunque las vitrinas contaban con luz propia, las obras han servido también para dotar de un sistema de iluminación por carriles que permite disfrutar del resto de las obras expuestas en este museo en mejores condiciones.

El procurador de Ciudadanos José Ignacio Delgado, ejercía de anfitrión en un recorrido inaugural que contaba con la presencia del viceconsejero de Cultura, Raúl Fernandez Sobrino, y del delegado territorial de la Junta, Roberto Saiz, y daba el pistoletazo de salida al resto de visitas que se pueden llevar a cabo previa cita y con las pertinentes medidas higiénico sanitarias.

El Ayuntamiento de Caleruega ha optado por la máxima prudencia y no ha querido retomar las visitas turísticas hasta no poder garantizar la máxima seguridad frente a la pandemia. “Desde la oficina de turismo se ha retomado la actividad recientemente, porque estos meses nos ha paralizado y hemos tenido muy en cuenta que los espacios de Caleruega que son visitables, como el convento de los Padres Dominicos y de las Madres tienen vida activa, están habitados y además las personas que viven son mayores, entonces hemos sido todo lo prudente es que hemos podido y hemos esperado a abrir la oficina de turismo cuando las circunstancias lo aconsejaban”, comenta la alcaldesa, que asegura que “se siguen todos los protocolos; esta sala es muy amplia como para que el número máximo, que son 25 personas, puedan visitarlo a la vez, pero en distintos espacios se calcula el aforo para que las visitas sean coordinadas y todo se haga con la mayor seguridad”, añade.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00