La Guardia Civil destruye más de 3.000 armas procedentes de la Región de Murcia durante 2019

Un agente de la Guardia Civil supervisa algunas de las armas antes de ser destruidas / Guardia Civil

Murcia
a Guardia Civil destruyó durante el pasado año un total de 86.566 armas, entre las cuales 3.493 procedían de la Región de Murcia. De esas 3.493 armas, 852 son armas cortas y más de 2.000 armas largas, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.
Algunas de ellas están implicadas en ilícitos, penales o administrativos y tras el correspondiente procedimiento se determinan su destrucción; y otras, que por cesar sus titulares en el derecho a la tenencia y uso y no haber sido adjudicadas en subastas, tienen el mismo fin. Ello permite que las armas sean reducidas a chatarra mediante un proceso de fundición o similar.
Estas actuaciones se enmarcan dentro de la normativa vigente en España y se suma al Programa de Acción de Naciones Unidas sobre el comercio ilícito de armas pequeñas y ligeras, que tuvo su origen en la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras celebrada en Julio de 2001.
DÍA INTERNACIONAL DE LA DESTRUCCIÓN DE ARMAS DE FUEGO
En la citada Conferencia, quedaba patente, entre otras cuestiones* "la preocupación por la fabricación, transferencia y circulación ilícitas de armas pequeñas y ligeras y por su acumulación excesiva y proliferación incontrolada en muchas regiones del mundo, lo cual tiene consecuencias humanitarias y socioeconómicas de muy diversa índole y supone una grave amenaza para la paz, la reconciliación, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo sostenible en los planos individual, local, nacional, regional e internacional".
A partir de ahí, la ONU estableció que, cada 9 de julio, se celebraría el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, con el fin de promover acciones para la eliminación de las armas de fuego de origen ilícito.