El homenaje de Beniel a Párraga, y Pepe Yagües y su Expoexpress, en Hoy por hoy
Artistas de la tierra nos ayudan a combatir con su arte el verano más raro que hemos vivido nunca
Murcia
El municipio de Beniel guarda un estrecho vínculo con José María Párraga desde el año 1970, cuando el artista murciano pintó un mural de más de 11 metros de largo y cerca de tres metros de ancho en el antiguo colegio Antonio Monzón. Con tal motivo, el Ayuntamiento de la localidad ha puesto en marcha el proyecto 'Año Párraga'. "Para visibilizar este patrimonio municipal y hacerlo accesible a toda la ciudadanía, coincidiendo con el cincuenta aniversario de la obra", en palabras de la alcaldesa Mari Carmen Moreno.
El homenaje de Beniel a Párraga, y Pepe Yagües y su Expoexpress, en Hoy por hoy
22:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Hoy por hoy hemos escuchado a Moreno, quien ha explicado la relación que guarda Beniel con el afamado pintor murciano, a la vez que ha detallado las actividades que se van a llevar a cabo durante los próximos meses.
La actuación 'Pensando a Párraga', para la creación de una ruta de murales en el municipio. De momento ya se ha organizado la realización de cuatro murales en el casco urbano, pero se podría aumentar el número si surgen más artistas interesados en participar en la iniciativa.
Pablo Valero, grafitero local y encargado de uno de los primeros murales homenaje a Párraga, también ha pasado por el programa y ha explicado lo que ha supuesto para él formar parte de esta iniciativa. Precisamente, Valero ha realizado (Plaza Hispanidad) una recreación del mural que José María Párraga pintó en Beniel en el año 1970. Motivo de esta singular homenaje.
La Calle Alquerías será el siguiente escenario en el que se va a trabajar durante este mes de julio. Allí, el artista local, Juan Rayos, realizará su mural con temática libre, pero con referencias a la huerta murciana.
Pablo Nortes, con la colaboración del grupo de participación del municipio, formado por vecinos y vecinas interesados en los procesos participativos y en el desarrollo de proyectos culturales en la vía pública. Llevaráa cabo su intervención en la Avenida Juan Pablo II. Al igual que Rayos, también se podrá ver terminado este mismo mes de julio.
Por último, la Calle Torrevieja, allá por el mes de octubre, servirá de lienzo para el conocido artista José Miguel Muñoz, muy vinculado al municipio. Junto al pintor participarán en el mural los miembros de su escuela de pintura. Tendrá temática libre, pero con referencias a la huerta murciana. Muñoz, que ha sido otro de los invitados al programa Hoy por hoy. Ha explicado que el alma y la obra del pintor Párraga estará muy presente en el trabajo que él mismo dirigirá y que podrán llevar a cabo sus alumnos.
Con este proyecto además de visibilizar este patrimonio municipal se quiere poner en valor las zonas urbanas de la localidad y crear nuevos espacios dedicados al arte. También -nos cometan desde el Ayuntamiento de Beniel- es una forma de atraer la atención de visitantes, de complementar la oferta cultural municipal y de promover la participación entre vecinos y artistas locales.
‘CORINNA-VIRUS’
Por otra parte, el parque de la Compañía de Molina de Segura acoge esta tarde (jueves, 9 de julio, 20.00h) la exposición titulada 'Expoexpress' (se llama así porque solo durará 3 horas) en la que podrán verse una treintena de esculturas del escultor Pepe Yagües. La mayoría de ellas talladas en madera y que tienen como tema predominante la Mitología Femenina Grecolatina.
Además mostrará algunas obras realizadas durante el confinamiento, como la titulada ‘Corinna-virus’ o la escultura interactiva titulada ‘Zagala que abraza’ (la primera escultura que da abrazos).
La exposición está organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura, dentro del ciclo denominado 'Las afinidades electivas'. El músico Pedro Valero amenizará la muestra con un piano de cola instalado para la ocasión a ras de suelo, y el propio Yagües realizará un recorrido explicativo de las esculturas y un rap sin base musical introductorio explicando sus influencias en "panocho".
Pepe Yagües ha realizado exposiciones en diferentes puntos de nuestro país. Tales como: Madrid, Barcelona, Gerona, Islas Baleares, Orense, Zaragoza, Alicante, Valencia, Almería, Jaén, León, Guadalajara, La Coruña, San Sebastián, Granada, Cádiz y Murcia.
La obra del artista molinense también ha viajado por el mundo y ha visitado países como: Alemania, Bélgica, México, Italia, Estados Unidos, Francia y Suiza.
Pero, además, su obra permanece expuesta de forma permanente en importantes museos e instituciones españolas e internacionales. Por citar algunas, diremos que, colecciones como la de la Fundación Telefónica, Fundación Pablo Neruda, Palau y Fabra, Federico García Lorca, Cañada Blanch en Valencia, Michelín o La Caixa. Así como diferentes ayuntamientos y universidades cuentan con esculturas suyas.
También, museos como: el Grabado Español Contemporáneo de Marbella, Museo del Grabado de Orense, Museo Postal y Telegráfico de Madrid, Museo de Calcografía Nacional o el Museo Casa Natal de Goya en Zaragoza.
Paco Sánchez García
Redactor de Radio Murcia y director de Hoy por hoy Murcia.