Política | Actualidad

Las redes de ayudas vecinales piden al Ayuntamiento un plan de emergencia social

Decenas de personas se han manifestado este jueves delante de la sede del Ayuntamiento de Madrid para exigirle al Gobierno local un "plan urgente" que atienda a más de 50.000 personas que durante la pandemia han recibido alimentos de las redes vecinales pero que ven agotada su capacidad de ayuda.

Varias personas sostienen una pancarta donde se puede leer "Madrid pasa hambre" ante el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid / Marta Fernández Jara (EUROPA PRESS)

Varias personas sostienen una pancarta donde se puede leer "Madrid pasa hambre" ante el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid

Madrid

Con pancartas y gritos, los integrantes de más de 30 asociaciones de Redes de Cuidados de Madrid y personas sin recursos se han concentrado hacia las 10:30 horas y han formado una fila doble desde la entrada al Ayuntamiento por la calle Montalbán hasta la esquina del palacio de Cibeles con el paseo del Prado.

"Madrid pasa hambre", "Papeles para todos" y "Vergüenza" decían algunos de los cartles exhibidos por los manifestantes, que han dejado en el registro del Ayuntamiento una carta dirigida al alcalde, José Luis Martínez Almeida.

En ella le reclaman a Almeida un "plan urgente" que permita garantizar durante el verano la alimentación de 50.000 personas que desde marzo, en el comienzo de la pandemia, han sido atendidas por las despensas y redes de vecinos.

También reclaman un "plan de emergencia social" con presupuesto y medios materiales y humanos destinados a "atender a todas las personas vulnerables a las que la crisis ha dejado sin recursos".

Las redes vecinales abogan en su carta a Almeida por una "coordinación efectiva" del Ayuntamiento con cada distrito "para que los servicios sociales se hagan cargo de esas miles de personas que ahora son atendidas por las despensas vecinales".

Estas, dicen, "han llegado al límite de sus posibilidades; algunas carecen de recursos para continuar y otras han tenido que cerrar por falta de medios y apoyo institucional", dice la carta dirigida al alcalde.

El portavoz del grupo municipal del PSOE, Pepu Hernández, que ha acudido a la manifestación con otros miembros de su grupo, ha manifestado que "el Ayuntamiento debe tomar el relevo" de las asociaciones vecinales en el auxilio a estas personas y ha destacado la necesidad de "trabajar de forma más coordinada en todos los barrios y distritos" de la capital.

A una pregunta de un periodista sobre la "satisfacción" del Ayuntamiento por el trabajo que ha realizado frente a esta problema social, Hernández ha dicho que el Gobierno local "no puede depender de la iniciativa popular" y que debe respaldar a las organizaciones.

"Realmente, la necesidad existe", ha dicho Hernández, convencido de que en cada distrito de la ciudad debería haber una "mesa social" en coordinación con una "mesa central" en el Ayuntamiento.

El portavoz de la Asamblea Ciudadana del Barrio de Universidad (ACIBU) Jordi Gordon ha afirmado que más de treinta asociaciones de redes de cuidados de Madrid están "en situación límite" y reclaman que sea el Ayuntamiento el que tome el relevo.

Según Gordo, además de la alimentaria, "hay otras muchas emergencias", con miles de personas que, como consecuencia de la pandemia, "son vulnerabes y carecen de recursos y de ayuda alguna".

"Se hacen planes para los automóviles, para los constructores o para la hostelería, pero no para la emergencia social", ha dicho Gordo, quien ha afirmado que el Ayuntamiento podría registar a las personas demandantes de ayuda si se acercara durante unos días a los lugares donde estas redes hacen su trabajo social.

La respuesta del Ayuntamiento

En la rueda de prensa posterior a la junta de gobierno, la portavoz Inmaculada Sanz ha asegurado que desde el Ayuntamiento se están haciendo todos los esfuerzos posibles por ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad, aunque considera clave que el Gobierno Central desbloquee el remanente de 420 millones de euros, el superávit que el consistorio reclama al Ejecitivo.

Además, desde el gobierno municipal piden a las asociaciones de ayuda vecinal que les faciliten datos e información acerca de las conocidas colas del hambre para poder llevar a cabo una mejor coordinación

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00