Sociedad | Actualidad
Osakidetza

Los sindicatos vascos intensificarán sus protestas si no se escuchan sus demandas sanitarias

Nueva concentración en las tres capitales vascas en defensa de la sanidad pública y por la reversión de los recortes

Concentración de los sindicatos vascos en defensa de la sanidad pública / Radio Bilbao Cadena SER

Concentración de los sindicatos vascos en defensa de la sanidad pública

Bilbao

Los sindicatos vascos se han concentrado este jueves en las tres capitales vascas para defender la sanidad pública y exigir al Gobierno vasco que revise sus políticas sanitarias y reviertan las políticas de recortes. A las concentraciones, convocadas a las seis de la tarde, han acudido representantes de SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK

En Bilbao se han concentrado unas 150 personas. Allí los representantes de los sindicatos han prestado declaraciones y han incidido en las reclamaciones que ya pusieron de manifiesto el pasado 26 de junio con un único cambio frente al discurso de la anterior concentración: las movilizaciones se "intensificarán" si el Gobierno vasco no da "pasos firmes, concretos e inmediatos para revertir la grave situación que se vive en la sanidad pública".

Los sindicatos denunciando la precariedad sufrida durante la pandemia y la falta de equipos de protección en los momentos más duros del colapso sanitario. Según los representantes de los trabajadores, "sólo el esfuerzo y la implicación de los trabajadores" de Osakidetza han permitido salvar la situación de los hospitales durante la pandemia.

Los trabajadores han achacado al Gobierno vasco el resultado de la pandemia, con una "plantilla exhausta, más de 2.000 profesionales contagiados y una compañera fallecida". Los sindicatos apuntan a que el personal sanitario representa el 18% del total de positivos en Euskadi.

Por todo ello, han exigido al Gobierno vasco que se equipare la partida presupuestaria destinada a Sanidad a la media europea, que se acaben con la precariedad de los trabajadores y que se frene la fuga de talento. Según Amaia Mayor, secretaria provincial de SATSE, "estos cambios son fundamentales". Si no se realizan, explica Mayor "no habremos aprendido nada de los errores de esta crisis".

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00