La ROSS levanta el telón el 24 de septiembre
Una temporada protagonizada por el 30 aniversario de la formación musical, que celebrará esta efemérides con dos conciertos los días 7 y 8 de enero en el Teatro de la Maestranza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A3QN7WSFEVNRJD4U4AZCCNERVM.jpg?auth=6f5c72e4a59504e378173afd2219c74fd89d97b3555d613344bd961d108d968a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pedro Vázquez, Patricia del Pozo y Antonio Muñoz en la presentación de la temporada 2020-2021 de la ROSS / ROSS
![Pedro Vázquez, Patricia del Pozo y Antonio Muñoz en la presentación de la temporada 2020-2021 de la ROSS](https://cadenaser.com/resizer/v2/A3QN7WSFEVNRJD4U4AZCCNERVM.jpg?auth=6f5c72e4a59504e378173afd2219c74fd89d97b3555d613344bd961d108d968a)
Sevilla
El 24 de octubre con un concierto dirigido por el francés Michel Plasson comienza la temporada de conciertos 2020-2021 de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, que celebrará su 30 aniversario los primeros días de enero con música de Joaquín Turina. También con otros conciertos en los que se podrá escuchar música de Ravel, Verdi o Johannes Brahms.
La orquesta pretende en esta nueva temporada atraer al público joven hasta el Teatro de la Maestranza. Un teatro donde el aforo será de 800 personas para garantizar la distancia de seguridad.
Los nuevos abonos del ciclo de otoño o del ciclo del 30 aniversario se pueden comprar a partir del 15 de julio en las taquillas del Teatro de la Maestranza.
La orquesta mantiene su concierto de Año Nuevo en el Maestranza, el concierto de música de cine en el Cartuja Center. Fuera de abono también, la Orquesta participará en mayor en el 30 aniversario del Teatro de la Maestranza acompañando a las voces de Carlos Álvarez, Ainhoa Arteta o José Bros.
Una de las novedades de este año es que por primera vez la Orquesta presenta dos ciclos, el Ciclo de otoño y el Ciclo de 30 Aniversario, con abonos diferenciados.
La temporada de Abono comenzará con el primero de los ciclos, el de Otoño, y se compone de 5 conciertos que se desarrollarán desde el 24 septiembre al 18 diciembre de 2020. Un inicio de temporada que supone además el reencuentro del público con la música en directo tras la pandemia del COVID-19.
Se ha previsto un aforo reducido de 800 localidades en formato isla, y con un formato de orquesta algo más reducido para la seguridad de los intérpretes. Este ciclo tiene un marcado carácter de homenaje a Beethoven en el 250 aniversario de su nacimiento, y se abrirá con un concierto dirigido por el Maestro Michel Plasson, uno de los grandes directores, junto a otros como György Ráth que será el encargado de dirigir el último concierto de este ciclo, el viernes 18 de diciembre, ciclo compuesto por obras de Mozart, Rossini o el homenaje a Federico García Lorca del compositor mexicano Silvestre Revueltas, entre otros.
La segunda parte de la temporada de Abono, ya en formato de gran Orquesta, comenzará con el primer concierto del Ciclo 30 aniversario. Este abono se compone de 9 conciertos y se desarrollará entre el 7 enero y el 9 de Julio de 2021. Se trata de un programa de gran formato sinfónico, que comenzará con ese concierto que replica el repertorio inaugural de 1991 que se interpretó en el Teatro Lope de Vega a modo de celebración por los 30 años de vida de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
![Mercedes Díaz](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/c655ba91-240a-4f8a-89ca-59c44fedef9a.png)
Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...