Petición de explicaciones
El PSOE solicita que la edil de educación comparezca para tratar el cierre de la guardería
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQRLAAZAJRPTJDTDU7PNVQBGVE.jpg?auth=204b334a7e2fc8d8d0aa2f0343d466602be92be39cab16e585958eac660daeeb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Familias y empleadas piden que no se cierre la guardería Castillo de Colores / Cadena SER
![Familias y empleadas piden que no se cierre la guardería Castillo de Colores](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQRLAAZAJRPTJDTDU7PNVQBGVE.jpg?auth=204b334a7e2fc8d8d0aa2f0343d466602be92be39cab16e585958eac660daeeb)
Medina del Campo
El grupo mayoritario en la oposición ha hecho pública su preocupación por la gestión de la Escuela Infantil “Castillo de Colores” y más después de conocer, por parte del gobierno local, del cierre de la misma y sobre todo, por la forma en que se ha gestionado el expediente.
Esta formación asegura que tiene la versión de la última adjudicataria Clece S.A. así como de sus trabajadoras y de las familias que decidieron matricular a sus hijos en esta escuela y, también, la del Ayuntamiento cuya información se hizo llegar, primero de forma telefónica, y después a través de Nota de Prensa. El Grupo Municipal Socialista considera que este asunto es un tema de vital importancia y creen necesario que la Concejal de Educación y Cultura, Cristina Aranda Mateos, debe comparecer ante el pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo con el objetivo de conseguir aclarar esta situación y poder tener información fiable que trasladar a la ciudadanía. La concejal socialista, Teresa Rebollo, entiende que la empresa quiere responsabilizar al Ayuntamiento y está manipulando al personal y familias para evitar el pago de indemnizaciones a las empleadas, pero también apunta a la tardanza del equipo de Gobierno a la hora de reaccionar.
También se reconoce desde el PSOE que la pandemia ha impedido convocar reuniones, como reclaman las familias, pero considera que el Ayuntamiento si ha tenido tiempo de plantear otras opciones como por ejemplo que se uniesen en cooperativa las trabajadoras y llevar a cabo una autogestión del centro, o bien, plantear una gestión municipal. De esta forma se evitarían conflictos con empresas como Clece a la que Rebollo califica de “poco seria”.