Colau quiere alquilar pisos turísticos por un máximo de 1.200 euros al mes para alojar familias vulnerables
En una carta al presidente de APARTUR, la alcaldesa de Barcelona destaca que así también se garantizarían ingresos a los propietarios de los apartamentos, que ahora están vacíos por falta de turistas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TNJW4JREXJKPRMOXOHVLUZM4MQ.jpg?auth=4acb28082556a36669481e334098c776ce730dd654f76a8c949e85ac09c01163&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ada Colau / Paco Freire/SOPA Images via ZUMA (Paco Freire/SOPA Images via ZUMA)
![Ada Colau](https://cadenaser.com/resizer/v2/TNJW4JREXJKPRMOXOHVLUZM4MQ.jpg?auth=4acb28082556a36669481e334098c776ce730dd654f76a8c949e85ac09c01163)
Barcelona
En Barcelona hay ahora mismo 9.000 pisos turísticos y la gran mayoría están vacíos porque no hay prácticamente visitantes en la ciudad como consecuencia de la crisis del coronavirus. Al mismo tiempo, cientos de personas y familias vulnerables viven en habitaciones o en pensiones porque el Ayuntamiento de Barcelona no dispone de pisos públicos para poderlos alojar en condiciones. Ante este escenario, el consistorio de Ada Colau, ha propuesto a los propietarios de pisos turísticos que los alquilen al Ayuntamiento a un precio de entre 700 y 1.200 euros al mes, durante un año o año y medio. Lo ha hecho en una carta dirigida a Enrique Alcántara, presidente de APARTUR, en la que asegura que lo que ofrecen es un precio "más que razonable", teniendo en cuenta las garantías que da el Ayuntamiento "en un momento de crisis e incertidumbre ".
El gobierno municipal ha estado negociando con esta asociación de apartamentos turísticos durante dos meses para que le ceda una parte de los pisos para alojar personas y familias que ahora no tienen una vivienda digna. Había ofrecido hasta 900 euros al mes por cada piso, pero con estas condiciones sólo ha conseguido dos apartamentos. Ahora el gobierno municipal ha mejorado la oferta. El Ayuntamiento pagaría entre 700 y 1.200 euros al mes por cada piso, en función del número de habitaciones, asumiría los recibos de luz, agua y gas, los gastos de mantenimiento y el coste de la limpieza.
Más información
La concejala de Vivienda, Lucía Martín, asegura que el trato beneficiaría a ambas partes. Explica que al Ayuntamiento le permitiría "ofrecer un lugar donde vivir en familias que están en condiciones no dignas, en habitaciones o pensiones" y, además, aunque no alcanzarían los beneficios a los que están acostumbrados con el alquiler turístico, los propietarios de los apartamentos "deben ver como positiva la oferta del Ayuntamiento" porque les garantiza ingresos a largo plazo.
Ada Colau ha instado al presidente de APARTUR a negociar esta propuesta. En un comunicado, la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona asegura que están a disposición del Ayuntamiento y que se comprometen a trabajar para que esta propuesta de colaboración "se ajuste a las necesidades de las dos partes y pueda salir adelante ". En el escrito recuerdan que, durante el confinamiento, pusieron 200 pisos a disposición del Ayuntamiento para colectivos vulnerables que no se llegaron a utilizar.