Niños de hasta seis años, en clases de hasta 25 alumnos, sin mascarilla y sin interacción con el resto
La Consejería de Educación presenta el protocolo de seguridad en las aulas para el curso 2020/2021: los estudiantes de etapas superiores a primero de primaria deberán usar la mascarilla cuando no se cumpla la distancia de seguridad de 1,5 metros

Rocío Lucas, consejera de Educación / ICAL

Valladolid
“Lo más parecido a la normalidad”. Así quiere la consejera de Educación, Rocío Lucas, que sea el curso escolar 2020/2021, y para ello se ha presentado el protocolo de seguridad que regirá la vida en los centros escolares de Castilla y León desde este mes de septiembre.
Los alumnos de hasta seis años, es decir, los que pertenecen a las etapas de Infantil y primer curso de Primaria, no tendrán que usar mascarilla en las aulas, las cuales tendrán una ratio de entre 22 y 25 estudiantes en cada una. Este protocolo detalla que, además, tendrán horarios de recreos diferentes al resto y accesos diferentes, para así evitar la interacción con los otros cursos.
El resto de alumnos, con edades superiores a los seis años, deberán usar la mascarilla siempre y cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre persona y persona. Sobre el número de estudiantes en cada aula se tendrá en cuenta las particularidades de cada centro y el número de mesas que entren en cada clase con la correspondiente distancia. Se realizarán salidas escalonadas del centro para evitar aglomeraciones.
Ante la mayor separación de los alumnos y la nueva normalidad en las aulas la Junta de Castilla y León estima que se contratarán, según las necesidades que han calculado, entre 550 y 600 nuevos docentes.
PLAN DE REFUERZO
Durante la primera evaluación tendrá lugar el llamado plan de refuerzo, el cual se realizará por evaluación continua, para impartir los contenidos que no se han podido dar durante el curso 2019/2020 por el coronavirus.
DOCENCIA ONLINE: 10.000 NUEVOS DISPOSITIVOS PARA LUCHAR CONTRA LA BRECHA DIGITAL
Aunque el curso comenzará de forma presencial se contempla el escenario de suspensión de clases y la vuelta a la docencia online, por lo que la Junta ha anunciado la compra de 10.000 dispositivos para los alumnos con más problemas de conectividad y así paliar la llamada brecha digital.
COMEDOR ESCOLAR Y TRANSPORTE
Ambos servicios se mantienen en este curso 2019/2020. En el caso del transporte escolar se mantiene el aforo y será obligatorio el uso de mascarilllas.
En lo referido al comedor se ampliará la separación entre los alumnos y se contempla organizar turnos.
MADRUGADORES Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Ambos servicios se mantienen con las respectivas medidas de seguridad. En el caso de las actividades extraescolares se recomienda, desde la Consejería de Educación, que no haya contactos entre los grupos.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Se realizará una limpieza diaria del centro educativo y tres al día en el caso de los baños de la instalación. Las aulas de música o informática tendrán que ser limpiadas y desinfectadas cada vez que un grupo acuda a ellas.

Álvaro Hernández
Periodista. Redactor en Cadena SER Castilla y León. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid....