El Ayuntamiento de Valladolid aprueba un protocolo para prevenir y erradicar el acoso laboral
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNRMVWIFPZP7BHB73TRN7LBIXI.jpg?auth=75b0668823401d6b2ef45fef562bc0ec31f2ba73e54c540399a13d25b2f72c69&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Ayuntamiento ha aprobado un protocolo contra el acoso laboral / Ayuntamiento de Valladolid
![El Ayuntamiento ha aprobado un protocolo contra el acoso laboral](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNRMVWIFPZP7BHB73TRN7LBIXI.jpg?auth=75b0668823401d6b2ef45fef562bc0ec31f2ba73e54c540399a13d25b2f72c69)
Valladolid
Los trabajadores del Ayuntamiento de Valladolid y sus organismos autónomos estarán protegidos frente al acoso psicológico o mobbing gracias al protocolo aprobado en la última Junta de Gobierno. El objetivo es prevenir y combatir el hostigamiento y actitudes que supongan un desprecio, trato vejatorio , discriminación o cualquier tipo de marginación en el ámbito de la plantilla municipal.
El concejal de Recursos Humanos, Juan Carlos Hernández, ha destacado en primer lugar el significado de este protocolo para “cerrar el círculo de protección de los trabajadores del Ayuntamiento”.
El tratamiento de los posibles casos de acoso que pudieran plantearse se encomienda a un Comité Asesor, compuesto por personas expertas en la materia, entre los que se incluirán dos Delegados de prevención, cuyas actuaciones, regidas por los principios de confidencialidad y sigilo profesional, deberán garantizar siempre la imparcialidad en su actuación, la credibilidad de la persona supuestamente acosada y el anonimato y la prohibición de cualquier tipo de represalia contra las personas implicadas.
El Comité Asesor podrá, si lo estima oportuno, intentar llegar a una solución negociada entre las partes implicadas, ejerciendo, así, una labor de mediación. De no estimarse oportuno, o si intentada la mediación no se alcanzase acuerdo o el acuerdo alcanzado no se cumpliera por alguna de las partes, el Comité Asesor deberá dictar resolución, en un procedimiento en que serán oídas todas las partes implicadas y que determinará si se ha producido o no acoso y, en caso afirmativo, propondrá las medidas que se estimen más adecuadas para poner frente a dicha situación.
Por último, se contemplan actuaciones de apoyo psicológico y social sobre la persona víctima del acoso, potenciándose aquellas condiciones laborales que puedan ser beneficiosas para la recuperación del acosado, adoptándose medidas de vigilancia para evitar nuevos ataques y se facilitándose formación y reciclaje laboral para la actualización profesional de la víctima.
![Mario Alejandre](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fdaae8e3-372e-4c43-ba4b-4255367059ef.png)
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...