Arranca la Selectividad del Covid
Un total de 12.594 estudiantes se presentan a partir este lunes en Euskadi a las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU) -la antigua selectividad-, que este año se celebran con un protocolo de medidas de higiene y seguridad por la Covid-19 y en un mayor número de sedes por el mismo motivo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWBFFVQ5SJMVTMWF7FDB66R5EA.jpg?auth=e8dfe2e76abe316a075f5b92c78fe9ce1b2573d294ef8ac31126584d315adcb6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
undefined
Bilbao
Un total de 12.594 estudiantes se presentan a partir este lunes en Euskadi a las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU) -la antigua selectividad-, que este año se celebran con un protocolo de medidas de higiene y seguridad por la Covid-19 y en un mayor número de sedes por el mismo motivo.
Entre dichas medidas destacan que cada estudiante debe llevar su propia mascarilla y material de escritorio así como mantener la distancia física establecida y hacer uso de los geles hidroalcohólicos que se colocarán en los accesos de los edificios.
Del total de alumnos, 11.758 son estudiantes de Bachillerato y 836 estudiantes que han completado un Ciclo Formativo de Grado Superior (Formación Profesional). El incremento con respecto al número de aspirantes que el año pasado se presentaron a la EAU alcanza un 8,7 %.
Por campus, 5.801 alumnos de Bachiller se presentarán en Bizkaia, 4.287 en Gipuzkoa, y 1.640 en Álava. Del alumnado procedente de FP, 379 se examinarán en Bizkaia, 307 en Gipuzkoa, y 136 en Álava.
En cuanto al idioma, el 74 % del alumnado (8.677 estudiantes) de Bachillerato hará la prueba en euskara y el 26 % (3.051) en castellano. El 55 % es mujer y el 45 % es hombre.
De los estudiantes procedentes de FP, el 57 % realizará la prueba en euskara y el 43 % en castellano. En este caso el porcentaje de mujeres asciende al 69 % y el de hombres es del 31 %.
A estas pruebas se presentan también un total de 405 estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, que precisan de adaptaciones para llevar a cabo el examen, según ha indicado la UPV/EHU, que recuerda que se ha publicado la “Guía de atención al alumnado con necesidades especiales en las pruebas de acceso de la UPV/EHU” dirigida a los tribunales.
La EAU se desarrollará, como es habitual, durante tres días, hasta el miércoles día 8, pero este año se ha ampliado el número de sedes para el desarrollo de los exámenes, con el fin de disponer de mejores condiciones sanitarias.
Así, a las sedes habituales de la UPV/EHU, en sus tres campus, se le unen ahora el BEC, en Barakaldo (Bizkaia), y algunos centros como la Escuela de Armería y el IES de Eibar, en Gipuzkoa, y el IES Ekialdea, en el entorno del campus de Álava. Los horarios también se han modificado con respecto a ediciones anteriores.
También debido a las condiciones excepcionales que ha supuesto la pandemia de la Covida-19 se han reestructurado los exámenes de las distintas materias de la EAU con el objetivo de flexibilizar la prueba y garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado