El Gobierno asturiano extrema la vigilancia para detectar positivos del brote en A Mariña
Salud insta a las personas que tengan que desplazarse a la comarca confinada a limitar su vida social y cumplir con las medidas de protección
Gijón
El Principado ha decidido extremar la vigilancia para detectar casos positivos de COVID-19 por el brote de la comarca de A Mariña, en Lugo. La Xunta de Galicia ha decretado el cierre de sus concejos a partir de la próxima medianoche. Esta medida supone limitar la movilidad en la zona permitiendo solo la entrada de personas por razones laborales u otras situaciones excepcionales y justificadas, al igual que durante el estado de alarma. El propio presidente del Principado, Adrián Barbón, ha solicitado a través de sus redes sociales extremar la precaución y ha asegurado que "seguimos con preocupación la evolución".
Pese a que en Asturias no se ha registrado ningún caso, se ha comunicado a todas las áreas sanitarias que extremen la vigilancia y, de manera muy especial, a las I y III, con cabeceras en Jarrio y en Avilés, para frenar una posible transmisión comunitaria debido a la movilidad que existe entre estas zonas con la comarca confinada. Las autoridades sanitarias piden a las personas que presenten dificultades respiratorias, tos seca o ausencia súbita del gusto y del olfato que se pongan en contacto por teléfono con su centro de salud o con el 112, donde les darán las indicaciones pertinentes.
Rafael Cofiño, director general Salud Pública, nuevas medidas Asturias confinamiento A Mariña
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Consejería de Salud insta a cualquier persona que tenga que desplazarse la próxima semana a la zona de A Mariña a limitar su vida social y a cumplir de manera estricta con el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos y la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros. El director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, ha recordado que "Galicia tenía una buena situación como Asturias lo que pone de manifiesto que puede surgir un brote en cualquier momento".
Rafael Cofiño, director general Salud Pública, comparativa Galicia Asturias tras confinamiento A Mariña
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, ha trasladado a su homólogo gallego, Jesús Vázquez Almuíña, la preocupación por dicho brote. Fernández Muñiz ha informado a la Federación Asturiana de Concejos (FACC) de todas las medidas preventivas, incluidas las que desaconsejan la realización de actividades colectivas que puedan suponer un riesgo para la salud pública.
La Dirección General de Salud Pública ha solicitado la colaboración de las corporaciones locales, consejos de salud y los colectivos vecinales y asociativos para que trasladen a la población la necesidad de cumplir las medidas de prevención y protección para detener la posible transmisión comunitaria del virus SARs-COV-2.
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...