Continúa el análisis de rastros de coronavirus en las aguas residuales en València
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R67RZ2QHGRPQ7BMD6BH2IGGKP4.jpg?auth=3ee83d90f93fcc80aeb67d7df472c02b69e248217299ea5bfcd5ef3a57b313da&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las muestras se analizan en los laboratorios de Gamaser, de Global Omnium / Gamaser
![Las muestras se analizan en los laboratorios de Gamaser, de Global Omnium](https://cadenaser.com/resizer/v2/R67RZ2QHGRPQ7BMD6BH2IGGKP4.jpg?auth=3ee83d90f93fcc80aeb67d7df472c02b69e248217299ea5bfcd5ef3a57b313da)
Valencia
Hace dos meses, comenzaron a analizarse aguas residuales en al ciudad de València para detectar rastros de coronavirus y poder determinar la incidencia de la pandemia según zonas y detectar posibles brotes. El método, desarrollado por un equipo del IATA, del CSIC, en colaboración con Global Omnium, permite obtener información muy relevante para conocer la evolución de los contagios
La ventaja de este sistema es que permite localizar de forma muy concreta el aumento de los niveles del virus, de forma que puede ser un buen instrumento para llevar a cabo los confinamientos quirúrgicos de los que habla el ministerio de Sanidad.
El sistema de análisis de aguas residuales se está utilizando ya en más localidades de la Comunitat Valenciana y en algunos puntos del resto del país.