La tercera parte de los controles de alcoholemia en el casco urbano de Aranda dio positivo en junio
La Policía Local recuerda que estas conductas pueden acarrear incluso pena de cárcel

Cadena SER

Aranda de Duero
Con el aumento de la movilidad tras el confinamiento la Policía Municipal de Aranda ha incrementado la vigilancia sobre el consumo de alcohol al volante. Y las cifras son llamativas: uno de cada tres conductores que se sometieron a este test en el mes de junio había consumido alcohol antes de coger su vehículo: 11 de las 34 personas a las que se sometió a pruebas de alcoholemia dio resultado positivo.
Del total de pruebas practicadas 27 se produjeron en controles preventivos, 4 tras haberse producido accidentes de tráfico y otros tres a conductores que habían cometido una infracción.
Seis de los once positivos arrojaron un resultado superiora 0,60 mg/litro de aire espirado, por lo que se instruyeron diligencias en cada uno de los casos, por un supuesto delito contra la seguridad vial.
La Policía Local de Aranda recuerda que conducir bajo la influencia o habiendo consumido drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas con una tasa superior a 0,60 mg/litro de aire espirado, puede acarrear incluso pena de cárcel, tal y como recoge el Código Penal, desde la pena de prisión de 3 a 6 meses o pena de multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. En todo caso estas conductas se sancionan con privación del derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotor, por tiempo superior a 1 año y hasta 4 años de duración.