Los expertos recomiendan ampliar la encuesta de seroprevalencia en Asturias y modernizar la Atención Primaria
Aseguran que "todavía se ignora el tiempo que una persona es invulnerable tras el contagio"

Los expertos valoran el trabajo de Atención Primaria para contener la pandemia. / Getty Images

Gijón
El coordinador de la Plataforma Bioestadística y Epidemiología en el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Patricio Suárez Gil, aconsejó continuar en esta comunidad autónoma el estudio que se inició en el ámbito nacional para ir más lejos y analizar la duración de la inmunidad frente al coronavirus. El epidemiólogo, uno de los expertos que compareción en la Comisión de Estudio de la crisis sanitaria COVID-19 en el parlamento autonómico, ha recordado que todavía se ignora el tiempo que una persona es invulnerable tras el contagio.
Patricio Suárez, coordinador Plataforma Bioestadística y Epidemiología en ISPA, recomienda a Asturias seguir con el estudio de seroprevalencia
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El experto en Salud Pública, Julio César Alonso, ha subrayado en su comparecencia ante la misma comisión la labor de Atención Primaria en el control de la pandemia pese a contar con medios insuficientes y anticuados.
Julio César Alonso, experto en Salud Pública, papel Atención Primaria coronavirus
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También compareció ante la comisión el médico del servicio de Urgencias del Hopsital Universitario Central de Asturias (HUCA) y especialista en sistemas de información Luis Martínez Escotet, que puntualizó que toda la documentación es accesible desde cualquier punto de Asturias a través de una plataforma unificada, aunque desde Atención Primaria se requiere instalar diversas aplicaciones, una tarea que, dijo, se va a simplificar con una base de datos común.