Radio Écola, cierra por vacaciones
El curso 2020-2021 trabajaran para conseguir Bandera Verde

El contenido ofrece consejos para proteger el medio ambiente. / CEP Juan Rico y Amat

Elda
Radio Écola es un programa educativo donde toman la palabra los alumnos y alumnas de los cinco colegios de Elda y Petrer que participan; CEIP Reyes Católicos, CEIP 9 d`Octubre, CEP Pintor Sorolla, CEIP Miguel Hernández y CEIP Juan Rico y Amat. El contenido ofrece consejos para proteger el medio ambiente y así conseguir entre todos un mundo mejor. Su director, el profesor de Religión, José Santa afirma, “sembramos para que otros recogan”, y destaca “el trabajo de cada uno de los centros directivos de los colegios participantes”.
Si siguen haciendo las cosas bien, el próximo curso podrían recibir la bandera verde de Ecoescuelas por su compromiso ambiental.
El profesor de Primaria, José Santa, explica el proyecto Radio "Écola"
09:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que forma parte de la Fundación para la Educación Ambiental, promueve en España desde hace más de veinte años el programa de “ecoescuelas” y los diplomas y “banderas verdes” que acreditan la política ambiental de un centro escolar.
Esta Asociación exige a los centros que se quieran sumar a la iniciativa un “plan de acción” con la gestión de los residuos, el uso del agua o el ahorro de energía.