El Gobierno asturiano "apela" al Ministerio de Sanidad para regular el tabaco en las terrazas
El vicepresidente, Juan Cofiño, recuerda que el ámbito competencial es del Estado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPTQ5T53UNPWBNKL4L4TS6NFNM.jpg?auth=a2ed7f66f15cd41a1dd202ce8fa5962ef75ca82c3650f028007702e9b2663e46&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Gobierno asturiano asegura que no tiene competencias para prohibir el tabaco en las terrazas. / Getty Images
![El Gobierno asturiano asegura que no tiene competencias para prohibir el tabaco en las terrazas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPTQ5T53UNPWBNKL4L4TS6NFNM.jpg?auth=a2ed7f66f15cd41a1dd202ce8fa5962ef75ca82c3650f028007702e9b2663e46)
Gijón
El vicepresidente del Gobierno asturiano, Juan Cofiño, ha señalado este jueves que restringir el consumo de tabaco en terrazas es una competencia del Ministerio de Sanidad.
"Nosotros no podemos salirnos en ese marco de la mera recomendación. La legislación es responsabilidad de la Administración General", ha dicho Cofiño en respuesta a los medios de comunicación a la luz del informe de la comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS), que acaba de avisar de que los cigarrillos pueden actuar como transmisores del coronavirus y recomienda no fumar en ambientes sociales.
Juan Cofiño, vicepresidente Asturias, ¿prohibir fumar en terrazas?
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Cofiño ha indicado que prohibir su consumo en espacios públicos es una materia "reservada a la Administración del Estado", por lo que entiende que es Sanidad el departamento competente para restringir los usos y consumos. "A ellos apelamos", ha dicho.
"Queremos pensar", ha agregado, que el Ministerio "tomará las medidas que correspondan" en base a este estudio y sus "avales científicos".
En el documento de Salud Pública se hace hincapié en los nuevos riesgos asociados al acto de fumar y vapear. Además de los daños a la salud que conlleva el tabaco, la manipulación de la mascarilla y el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos podrían actuar como transmisores del coronavirus.