Economia y negocios | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

El CBC de El Puerto de Santa María también estará afectado por el reajuste de Airbus

La afectación concreta de la planta, así como la de Puerto Real, se conocerá mañana después de la celebración de un comité intercentros y una comisión central de empleo

Blaganc (France).- (FILE) - A turbine seen at the A380 assembly line at the Airbus factory, in Blagnac, southern France, 06 March 2018 (reissued 01 July 2020). Airbus has anounced a major job cut, with about 15,000 jobs to be axed. (Francia) / GUILLAUME HORCAJUELO (EFE)

Blaganc (France).- (FILE) - A turbine seen at the A380 assembly line at the Airbus factory, in Blagnac, southern France, 06 March 2018 (reissued 01 July 2020). Airbus has anounced a major job cut, with about 15,000 jobs to be axed. (Francia)

Cádiz

El reajuste de plantilla anunciado por Airbus también afectará a la planta del Centro Bahía de Cádiz, en El Puerto de Santa María. Lo ha afirmado este mediodía el presidente del comité de empresa de la factoría, Pedro Miguel Sanchez Marmolejo, quien además ha extendido esa afectación al tejido industrial que depende del centro portuense.

“Gran parte de nuestra carga de trabajo es carga comercial y, lógicamente, en estos momentos, con el tráfico aéreo cerrado y con las cancelaciones de pedidos, claro que nos va a afectar. No solo a los dos centros de la bahía, sino al sector aeroespacial en su conjunto, y más aquí en la Bahía de Cádiz. Las dos tractoras, como son Puerto Real y el CBC, son los motores de la industria aeroespacial, y los suministradores de la industria auxiliar se van a ver afectados. Ahora es más importante que nunca poner en valor a la empresa auxiliar”.

Si bien el Centro Bahía de Cádiz depende de la división militar de Airbus, solo el 17% de su carga de trabajo es de la sección Defense & Space, principalmente por las piezas que elaboran para el posterior ensamblaje del modelo de carga A400M. El 83% de sus encargos proceden de la división comercial, en la que la compañía ha anunciado los despidos. Concretamente la factoría se hace cargo de la elaboración de piezas para el Boeing 737 MAX y el A320Neo,

Aún no han cuantificado cuál será la afectación en la planta, como tampoco se sabe el número de empleos que quedarán mermados en Puerto Real. Eso se podrá conocer, según han indicado a la SER diversas fuentes de la parte social de ambos centros, en dos reuniones que tendrá lugar mañana. Un comité intercentros, a nivel nacional, y una comisión central de empleo.

No obstante, y dada la envergadura de la crisis en el sector, que no tiene precedentes similares en la historia, el presidente del comité de El Puerto sí certifica que las previsiones conocidas esta semana, según las cuales 137 trabajadores de la fábrica quedarán afectados por los reajustes, se van a agravar con este nuevo anuncio de la compañía.

Airbus ha explicado a través de un comunicado que el tijeretazo de 15.000 empleados en todo el mundo y, concretamente 900 en las plantas españolas “contribuyen a proteger el futuro de la compañía”, y se producen a cuenta del descenso del 40% en los encargos en materia civil.

Recortes que han rechazado “con total rotundidad” los sindicatos, que afrontan desde ayer un período de negociaciones para decidir la forma que tendrán esos reajustes. El desarrollo de las reuniones dilatará, hasta al menos el final de este año, la ejecución de los recortes. “Tiene que haber un periodo de negociación y, mientras que no concluya, no vemos oportuno que se den cifras, pero sí es cierto que todo está vinculado a la afectación del coronavirus”, ha señalado Sánchez.

Además, Pedro Miguel Sánchez ha desvelado en Radio Cádiz que la intención por parte del comité es negociar, a partir del 30 de septiembre, que es cuando finaliza la cobertura por ERTE, que se lleve a cabo un nuevo expediente de regulación de empleo para los empleados indefinidos que quedan en la fábrica.

Y es que después del verano es cuando se espera que la crisis muestre su peor cara, porque además de que acabe el actual ERTE en el que están inmersos desde hace aproximadamente un mes los trabajadores de Puerto Real y El Puerto de Santa María, en el CBC se parará por completo la línea de producción del Airbus 737 MAX.

Septiembre es el abismo para las tractoras, pero más incluso para la industria auxiliar. El presidente del Consejo Aeronáutico Gaditano, que representa a las empresas de apoyo de las grandes firmas aeronáuticas, ya advirtió en la SER que prevén perder la mitad de sus empleos. UGT estima que, por cada empleo perdido en una tractora, se perderán 5 en el tejido auxiliar aeronáutico gaditano.

Manu Sola

Manu Sola

Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00