Laura Martín comprende el 'luto' en las cuencas, pero promete soluciones
En entrevista a Radio Bierzo, la directora del Instituto para la Transición Justa explica sus planes
![Laura Martín comprende 'el luto' de las cuencas, pero promete soluciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/44I3ZEDDABJB5N3RJYZGQ5RGSA.jpg?auth=4d35cf2e9a35b7b090ce2ba33f59c7248b05d8491d97fc6ab3072c413048a0db&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Laura Martín comprende 'el luto' de las cuencas, pero promete soluciones
19:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ponferrada
La directora del Instituto para la Transición Justa, Laura Martín, reconoce el sentimiento de luto que ha provocado en las cuencas primero la desaparición del carbón y ahora el cierre de las térmicas. En una entrevista concedida a estos micrófonos, Martín se compromete a hacer un seguimiento en el tiempo de quienes se han quedado sin empleo y confía en que los esfuerzos empiecen a fructificar en otoño
Martín entiende que la provincia y sobre todo territorios como la Robla y el Bierzo hayan visto muchas expectativas truncadas en el 'largo y severo proceso de reconversión' que han vivido, un momento para el que se llevan preparando desde el año 2010 y para el que sólo cabe un mensaje 'de empatía'
Martín comparte la visión de la Junta de Castilla y León sobre la necesidad de que las eléctricas participen del proceso de recuperación asegurando la compensación de los puestos de trabajo. De hecho, el propio Instituto abrirá un registro con un seguimiento de cada uno de los que fueron plantilla de las térmicas tanto propios como de las auxiliares, una de las partes más vulnerables, dice, dentro de este proceso.
Laura Martín reconoce que el sistema eléctrico español que vincula a la seguridad del suministro el cierre de las térmicas es el condicionante que, sin embargo, al no existir, permite que Alemania pueda precisamente abrir una térmica en estos momentos. Lo que sí servirá para el rearme industrial es el decreto ley que garantiza que cada zona en la que se desmantela una térmica se queda con su 'mochila' de megavatios conectados a la red
En España lo que queda es, dice, mantenerse con la esperanza de que se cuenta con un gobierno comprometido que contará con la ayuda no sólo de las líneas de ayudas ya abiertas sino también de los presupuestos Generales del Estado y de los fondos de Transición Justa europeos. En octubre, confía Martín, empezarán a verse los primeros resultados, aunque esos no serán suficientes para compensar la sangría de empleos. Trabajar a corto y medio plazo para buscar soluciones es, asegura, lo que se está haciendo.