Sociedad | Actualidad

"Es más fácil dejar ir a una industria rural que atraerla"

Los expertos invitados en la comisión de despoblación apuestan por facilitar el uso de suelo, ayudas a la compra de vivienda, o poder usar recursos como el agua para generar turismo

Atraer empresas e industria en los pueblos es uno de los principales retos frente a la despoblación / Getty Images

Atraer empresas e industria en los pueblos es uno de los principales retos frente a la despoblación

Toledo

El medio rural necesita mantener su tejido industrial al margen de atraer otro nuevo. Es una de las medidas apuntadas por los expertos en la comisión frente a la despoblación de las Cortes. El representante de los empresarios de Ciudad Real, Manuel Carmona, insta a los poderes públicos a favorecer el uso de suelo industrial e incentivar la compra y rehabilitación de vivienda que es lo que se necesita en los pueblos. Y es que en los últimos años se ha apostado por las ayudas al alquiler que son muy positivas en los entornos urbanos pero no en los rurales.

En cuanto al desarrollo empresarial, recordaba que es mas fácil irse a un corredor que a una zona rural si ésta no ofrece las mismas facilidades, de modo que la inversión se ampliará en lo que ya está industrializado en detrimento de lo rural que avanzara en su despoblación. Facilitar trámites es otra de las asignaturas pendientes a las que pronto se dará un impulso legislativo.

El representante de los municipios ribereños, Miguel Ángel Sánchez, ha manifestado que estar cerca de un embalse no es un factor limitante porque en Madrid, por ejemplo, las poblaciones ribereñas sí han crecido. En Guadalajara y Cuenca no ha parado el éxodo. En los últimos 10 años, más de 3.000 habitantes menos. Miguel Angel Sanchez pone el foco en poder usar nuestro agua. Y es que somos el único lugar donde se nos priva de poder usar los recursos propios, y se impidió el regadío privilegiando a una cuenca externa, decía. Ver los embalses vacíos hace que la zona sea "poco apetecible" para instalar empresas. Si se quiere asentar población hay que tener telecomunicaciones, carreteras y servicios públicos.

Maria Elena Guijarro, del Colegio de Arquitectos de Castilla La Mancha, se pregunta por qué somos la única comunidad sin un plan de ordenación territorial. Porque no es lo mismo el urbanismo en un corredor que en un núcleo pequeño y eso debe ir de la mano de geógrafos, sociólogos y economistas con la participación de los ciudadanos. Es muy importante no abandonar el patrimonio: iglesias, edificios singulares, palacios que en los pueblos podrían usarse y fomentarse para atraer turismo.

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00