Ecologistas piden soluciones para los vertederos en el río Guadarrama
Llevarán el caso ante la Fiscalía de Medio Ambiente de no buscarse soluciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H2YA2CSPFRJJTCAFC3WPDKWMGU.jpg?auth=01f25afa8fb71c67d1b111380bcfd8a0e90ef7bc9ce2c202bf6b1844dbf7f3eb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vertidos en el río Guadarrama / Ecologistas en Acción
![Vertidos en el río Guadarrama](https://cadenaser.com/resizer/v2/H2YA2CSPFRJJTCAFC3WPDKWMGU.jpg?auth=01f25afa8fb71c67d1b111380bcfd8a0e90ef7bc9ce2c202bf6b1844dbf7f3eb)
Móstoles
Ecologistas en Acción solicita a la Ministra de Transición Ecológica y a la Presidenta de la Comunidad de Madrid que convoquen una Mesa de Diálogo para solucionar "el lamentable estado del río Guadarrama, incluido recientemente en la Lista Roja de Patrimonio".
En los escritos explican la situación en la que se encuentra el río Guadarrama en los municipios de Móstoles, Arroyomolinos, Navalcarnero y Villaviciosa de Odón. En la misma carta, proponen una Mesa de Diálogo entre las distintas administraciones, similar a la creada en la Cañada Real de Madrid, Rivas y Coslada. En dicha Mesa, estarían representadas las administraciones afectadas por los vertidos y asentamientos ilegales en torno al río. Además, "debería contarse con los colectivos afectados y organizaciones interesadas en dar solución a la problemática de la zona".
Desde Ecologistas en Acción, afirman que "el objetivo primordial debería ser el realojo de todas las personas, así como la clasificación y retirada de todos los vertidos. Después, se procedería a la restauración de la zona, el cierre de accesos, la educación ambiental de la población cercana y la adecuada vigilancia que evite nuevos vertidos y nuevos asentamientos".
Concluyen en la carta que, si no se convoca este encuentro será la propia organización ecologista la que lo haga. No obstante, no descartan poner en conocimiento de la Fiscalía de Medio Ambiente lo que está ocurriendo con los vertidos en el río Guadarrama.
La Comunidad de Madrid ordenó en febrero la recogida de vertidos en las inmediaciones de los puentes de la A-5 y dentro del cauce del río Guadarrama. Se retiraron 200.000 Kg de todo tipo. Afirman que el Estado de Alarma paralizó dichas tareas de limpieza que no se han retomado durante la desescalada. Aún quedan, señalan, puntos de vertido que han seguido aumentando tras la desescalada.
![Belén Campos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/46abae36-7b45-4d9e-9532-2075a65f6f8a.png)
Belén Campos
Directora de contenidos de SER Madrid Oeste. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense....