Sociedad | Actualidad

Ecologistas en acción otorga una nueva 'bandera negra' para el Mar Menor

Es la más icónica y preocupante bandera negra, por contaminación y mala gestión ambiental

Vista aérea del Mar Menor / MITECO (MITECO)

Vista aérea del Mar Menor

Murcia

Un año más Ecologistas en Acción realiza un análisis de los casi 8.000 km de las costas españolas, y en esta edición, el informe 'Banderas Negras 2020' otorga una Bandera Negra por mala gestión, que señala al desarrollo incontrolado de los sectores agroindustrial y urbanoturístico, que ha puesto a este valioso ecosistema al borde del abismo.

Señala el exceso de nutrientes como el factor que está provocando el rápido deterioro de la laguna salada, principalmente de origen agrícola, que ya provocó que en 2016 se produjera el fenómeno conocido como la "sopa verde”. Y destaca que tras cuatro años, el problema sigue avanzando y el ecosistema está en una situación peor, más crítica, lo que no sólo lo convierte en un problema ambiental, sino también social y económico.

Pedro Luengo, portavoz de Ecologistas en Acción ha estado en los micrófonos de Hoy por Hoy Región de Murcia.

Entrevista Pedro Luengo, portavoz de Ecologistas en Acción Región de Murcia

10:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También se otorga una bandera negra, ya recurrente por contaminación, a Portmán-Sierra Minera, que según Ecologistas en acción sigue siendo el caso más grave a nivel regional.

Además, este año se hace una mención especial a afecciones antrópicas (de origen humano) sobre la biodiversidad costera, que han mermado y ponen en peligro a cientos de especies animales y vegetales. Y por otro lado, el informe no obvia la crisis sanitaria, económica y social derivada de la COVID-19 y señala las causas y las consecuencias de esta crisis, que muestran una doble amenaza a los ecosistemas: por los residuos generados, como mascarillas y guantes, que están llegando a playas y mares; y la desregulación urbanística como salida a la crisis social y económica, ya que cada vez son más las autoridades regionales que están mostrando su preferencia por tirar una vez más del “ladrillo” como solución a estos problemas.

Con estas banderas negras, los ecologistas pretenden exigir la adopción de soluciones urgentes, y supone una llamada de atención para advertir de las consecuencias ambientales y socioeconómicas que tiene el no regular adecuadamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00