Sociedad | Actualidad

La Comunidad plantea clases online un día a la semana para Bachillerato y FP

Plantea cuatro escenarios para la vuelta a las aulas el próximo curso en función de la evolución de la pandemia, con medidas como el fomento de los exámenes orales y de las clases online

CC.OO. critica la nula inversión y advierte del riesgo de una "generación educativa covid" marcada por las carencias derivadas de la enseñanza a distancia

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, da a conocer en rueda de prensa las medidas que adoptará la Comunidad de Madrid para el próximo curso escolar. / Víctor Lerena (EFE)

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, da a conocer en rueda de prensa las medidas que adoptará la Comunidad de Madrid para el próximo curso escolar.

Madrid

La Comunidad de Madrid ha planteado cuatro escenarios para la vuelta a las aulas el próximo curso en función de la evolución de la pandemia, con medidas como el fomento de los exámenes orales y de las clases online, que en el caso de los alumnos de Bachillerato y FP serían preferiblemente un día a la semana.

El consejero de Educación y Juventud Enrique Ossorio, ha explicado en una rueda de prensa que el próximo curso 2020-2021 comenzaría con el escenario 1, con un cien por ciento de los alumnos en clase y medidas extraordinarias de higiene, si las circunstancias sanitarias continúan siendo las actuales. Si la situación mejorara de forma exponencial, se utilizaría el escenario 4, mientras que si las circunstancias empeoran se aplicarán los escenarios 2 y 3.

"No hay plan, lo que ha presentado [Ossorio] es una nota de prensa", opina la secretaria general de la Federación de Enseñanza de Madrid de Comisiones Obreras, Isabel Galvín. "Se recogen cuatro escenarios, de los cuales uno es irreal: que se volvería en septiembre como se empezó el curso pasado. No podemos vovler así porque ni hay tratamiento ni hay vacuna", afirma la responsable de CC.OO.

Galvín afirma que lo necesario es contratar a nuevos profesores, permitiendo así separar a los alumnos en grupos más pequeños, y dotar a la educación de más medios de seguridad, como geles, mascarillas o termómetros. Necesitamos invertir en educación. Si no se hace eso, habremos perdido una generación o más, que serán las generaciones covid, porque no podemos en este momentro prever qué pasará si teleaprendemos en la cantidad de etapas y tiempo que ha planteado la Consejería".

La planificación que ha presentado Ossorio se aplicará en los 3.500 centros educativos públicos, concertados y privados de enseñanza de régimen general no universitaria, en cuyas aulas habrá 1,2 millones de alumnos y 100.000 docentes que podrán aumentar con nuevas contrataciones si fuera necesario, hasta 3.500 personas entre profesores y personal de administración y servicios.

En el escenario 1, los estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y Adultos tendrán clases presenciales diarias con mascarillas cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros. Sin embargo, los alumnos de primero a cuarto de la ESO podrán recibir clases online de determinadas asignaturas, en función de lo que decidan los centros.

Además, la Comunidad de Madrid va a incentivar que los alumnos de Bachillerato, FP y Adultos cursen un día a la semana las asignaturas de manera telemática y dentro de su horario habitual, acogiéndose así al proyecto educativo ''Uno de cinco online''. Por su parte, el primer ciclo de Educación Infantil (0-3), el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6) y Primaria se organizarán en grupos estables de convivencia para evitar los contagios y facilitar su aislamiento en el caso de que fuera necesario, al igual que Educación Especial.

En el escenario 2 las clases serían semipresenciales a partir de la ESO y la Comunidad de Madrid adoptaría otras medidas como la eliminación de recreos o la limitación de uso de los comedores escolares. En el escenario 3, previsto por si empeorara más la crisis del coronavirus, se volvería a la situación de confinamiento.

Esto supone que se suprimirían las clases del primer ciclo de infantil, habría conexiones online periódicas en el segundo ciclo de infantil y desde Primaria hasta la educación de Adultos las clases volverían a ser online a diario con deberes también a través de internet.

En el caso de Educación Especial, en este escenario 3 la Comunidad de Madrid plantea conexiones periódicas sólo con los alumnos con destrezas digitales. El escenario 4, sin riesgos por el coronavirus, supone la vuelta a la normalidad, como antes de la pandemia.

Por el momento, como medidas generales la Comunidad de Madrid propone entradas y salidas en horarios escalonados con la prohibición de que las familias accedan a los centros para dejar o recoger alumnos. También prevé el fomento de los exámenes orales y de las nuevas tecnologías, así como una biblioteca escolar digital de lectura para alumnos desde cuarto de Primaria hasta segundo de Bachillerato.

Galvín ha insistido en la necesidad de recuperar las clases presenciales y critica que el documento no contemple la inversión de más recursos para lograrlo. "[Cuando] habla de necesidades posibles, dice que Madrid recurriría a la ayuda humanitaria. En vez de contratar profesores, lo que se plantean es que nos ayuden las ONG y el voluntariado. Madrid, la comunidad más rica de España, siglo XXII: ayuda humanitaria", ha sentenciado en declaraciones a Radio Madrid.

Además, para compensar cualquier tipo de retraso que hayan podido sufrir los alumnos por el confinamiento se pondrán en marcha un plan de refuerzo. El curso en Educación Infantil -en el tramo de 0 a 3 años- empezará el 4 de septiembre y concluirá el 30 de junio, mientras que el tramo de Educación Infantil de 3 a 6 años, Primaria y Educación Especial comenzará el 8 de septiembre y finalizará el 22 de junio. La Educación Secundaria y el Bachillerato iniciarán las actividades el 9 de septiembre y acabarán el 22 de junio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00