Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Sociedad | Actualidad
Aceite oliva

El sector del aceite vuelve a las movilizaciones

Tras un receso obligado por el coronavirus, los olivareros volverán a sus reivindicaciones en el punto en el que lo dejaron cuando iban a concentrarse en el Puerto de Algeciras para intentar bloquear la entrada de productos agroalimentarios importados de terceros países

Los máximos representantes de UPA, COAG, ASAJA y Cooperativas Agroalimentarias han atendido a los medios de comunicación en Jaén / Radio Jaén

Los máximos representantes de UPA, COAG, ASAJA y Cooperativas Agroalimentarias han atendido a los medios de comunicación en Jaén

Jaén

Las organizaciones agrarias vuelven a las movilizaciones. Tras un receso obligado por la crisis sanitaria del coronavirus, los olivareros volverán a sus reivindicaciones en el punto en el que lo dejaron cuando iban a concentrarse en el Puerto de Algeciras para intentar bloquear la entrada de productos agroalimentarios importados de terceros países. En su momento, el lema era 'Competencia desleal, ¡NO!'. Aún no se conoce si se mantendrá el eslogan de aquella fallida concentración prevista para el 12 de marzo y que tuvo que ser cancelada desde UPA, COAG, Asaja y Cooperativas Agro-Alimentarias por la situación creciente de alarma que estaba generando la Covid-19. Tampoco se conoce la fecha exacta para esa nueva movilización.

Consideraban, y siguen considerando, que el Puerto de Algeciras es un "coladero de productos importados sin control". De hecho, aportaban datos como que en 2019 España batió récord de importaciones en productos agroalimentarios con un valor de más de 37.000 millones de euros y más de 45,5 millones de toneladas de alimentos y bebidas. Este martes, en Jaén, se ha producido una reunión de los máximos responsables de las citadas organizaciones agrarias para analizar la situación del mercado, las propuestas para revertir los bajos precios en origen del aceite de oliva y para anunciar que vuelven a la lucha.

El gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, decía que "lo vamos a retomar, vamos a ir a Algeciras porque una de las reivindicaciones importantes también es intentar controlar el tema de importación de aceite. No se trata de que no se importe, sino cómo se importa y qué aceite se importa".

"Con más fuerza"

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, aseguraba que vuelven "con más fuerza, quizás, porque ya tenemos más elementos de juicio y tenemos que defender lo que la sociedad ya ha defendido. Lo que es el campo y la agricultura en una situación de conflicto como la que hemos tenido".

El secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, decía que "lógicamente esas movilizaciones serán hasta donde podamos llegar, lo que no vamos a generar porque somos gente sensata es un problema de salud pública sin que sea necesario llegar a ese extremo. Es decir, vamos a llegar ni más ni menos que hasta donde podamos llegar y hasta donde nos permita la situación nueva que estamos atravesando".

Por último, el secretario general de UPA Jaén Cristóbal Cano llamaba la atención sobre que "con este confinamiento sectores pujantes y sectores menos pujantes se han paralizado. Pero si atendemos a las cifras de comercialización del aceite de oliva en esta campaña y especialmente en los meses de confinamiento hemos visto que en ese contexto de dificultad las cifras de comercialización son positivas. Por tanto, nos negamos a asumir una crisis en el sector del aceite de oliva".

Además explicaban que se ha alcanzado un acuerdo importante entre las organizaciones agrarias convocantes para que en el corto plazo, y como medida para la reversión de los bajos precios del aceite de oliva, se pueda llegar a la ansiada autorregulación. Faltaría concretar con el Ministerio de Agricultura los detalles para que eso pueda ser una realidad de cara a la próxima campaña. Esto posibilitaría que si hay excedente de aceite, obligatoriamente cada cooperativa tenga que quedarse con un porcentaje de aceite, por extensión de norma, a través del propio ministerio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00