12 agricultores de lavanda, lavandín y salvia de Guadalajara recibirán ayudas para su producción
En la provincia se localizan más del 68% de estos cultivos del total regional

Lavanda / Prensa Junta

Guadalajara
A escasos días de que comience la temporada de floración de lavanda en los campos guadalajareños, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido al pago de las ayudas agroambientales al cultivo de plantas aromáticas. Un abono que se adelanta tres meses respecto al año pasado y cuya finalidad es la mejora de la biodiversidad y potencia el incremento de hectáreas de lavanda, lavandín y salvia.
En total serán 12 los agricultores beneficiados por estas ayudas en Guadalajara que suman un total de 60.418 euros y que se aplicarán a las 1.600 hectáreas de estos cultivos en la provincia.
Esta ayuda se puso en marcha la legislatura pasada dentro del Programa de Desarrollo Rural de manera pionera en España y consiste en una subvención anual de 155 euros al año por hectárea en el caso de lavanda y lavandín y 125 euros por hectárea en el caso de la salvia.
En Castilla-La Mancha estos cultivos suman ya más de 2.400 hectáreas y más del 68% de ellas se encuentran en la provincia de Guadalajara.
Una producción con gran interés turístico durante la temporada de floración que este año está previsto que pueda visitarse en todo su esplendor durante la segunda semana de julio y cuyo mayor exponente es el municipio de Brihuega.

Rebeca Gutiérrez Alonso
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, me especialicé en radio...