El Ingreso Mínimo Vital sustituirá el Ingreso Aragonés de Inserción
En Aragón, cerca de 15.000 unidades familiares podrían cobrar el Ingreso Mínimo Vital. Entre los cambios, el principal es que sustituirá al Ingreso Aragonés de Inserción, que desaparece

Monedero / GETTY IMAGES

Zaragoza
En Aragón, cerca de 15.000 unidades familiares podrían cobrar el Ingreso Mínimo Vital, según los cálculos del Ministerio de la Seguridad Social. Lo ha afirmado la consejera Mariví Broto, al explicar los cambios en las ayudas sociales de su departamento. La principal novedad es que el Ingreso Aragonés de Inserción desaparece y el objetivo es que todos sus beneficiarios reciban el Ingreso Mínimo Vital.
"El decreto contempla la posibilidad que desde el Gobierno de Aragón compartamos los datos que en este momento tenemos de las personas que cobran el Ingreso Aragonés de Inserción (unos 8.000 beneficiarios)" y que "puedan cobrar ya, automáticamente, el Ingreso Mínimo Vital".
Hay 1.800 familias que en junio ya van a percibir la prestación del Gobierno central. El gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Joaquín Santos, ha explicado que ahora se abre un plazo para que los que perciben el IAI soliciten la ayuda del Gobierno de España.
"Lo que hemos hecho con el decreto - ley es alargar el periodo de solicitud, de cumplimiento de esa obligación, de solicitar el Ingreso Mínimo Vital, hasta el 15 de septiembre, para facilitar ese trámite y no colapsar los servicios de la Seguridad Social".
El Ingreso Aragonés de Inserción quedará como una prestación complementaria para los que se quedan fuera de la Renta Mínima Vital, como "menores que tenemos, que hay llevado a cabo un proceso como personas tuteladas, se quedarían hasta que tengan 23 años sin ingreso y así garantizamos que lo seguirán teniendo", al igual que las personas sin techo "y dejamos la posibilidad abierta a si conocemos que hay algún sector que queda fuera de las prestaciones, lo complementaríamos para que nadie se quede fuera".
El Gobierno de Aragón destinaba este año 52 millones de euros al IAI. Joaquin Santos ha explicado que ahora se va a reorientar esa ayuda y se van a centrar en mejorar las políticas de inclusión social.