Política | Actualidad
Obituarios

Mariquiña Villaverde ya descansa en el cementerio de San Amaro

Marea Atlántica reclama que sea reconocida como hija predilecta de A Coruña

Mariquiña Villaverde en el acto en el que se retiró la placa de Millán Astray / Concello da Coruña

Mariquiña Villaverde en el acto en el que se retiró la placa de Millán Astray

A Coruña

Este domingo ha sido enterrada en el cementerio de San Amaro de A Coruña Mariquiña Villaverde, hija de José Villaverde, secretario general en Galicia de la CNT entre 1931 y 1933 y asesinado en los primeros meses de la Guerra Civil. Fallecía el viernes en A Coruña a los 86 años.

Mariquiña Villaverde fue una de las protagonistas del documental A pegada dos avós, dirigido en 2014 por Xosé Abad y en el que alumnos del Instituto de Durmideiras conocían la represión realizada en A Coruña durante la Guerra Civil y la posguerra a través del testimonio de personas que vivieron aquellos hechos.

Además, fue una de las personas que participó en 2015 en la retirada de la placa de Millán Astray en la que hoy es Plaza de As Atochas, el acto con el que gobierno municipal de entonces, con Xulio Ferreiro de alcalde, inició en su mandato la retirada de la simbología franquista que quedaba en la ciudad. 

Reconocimiento

El grupo municipal de Marea Atlántica propondrá al gobierno local que le realice un homenaje, que la haga hija predilecta y que ponga su nombre a una calle de la ciudad.

"A de Mariquiña Villaverde é unha figura de rebeldía e dignidade, unha muller que nunca dobregou a súa vontade durante a ditadura, que nunca deixou de lembrar e manter viva a loita libertaria mesmo nos anos máis escuros do franquismo. Unha muller que sempre estivo en pé", señala Marea Atlántica en su comunicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00