Salvamento Marítimo incorpora una "Salvamar" que operará en el Estrecho de Gibraltar
La 'Enif' sustituirá a la 'Gadir' que ha operado durante varios años por toda la provincia

Salvamar Enif. / SM

Salvamento Marítimo ha incorporado una nueva embarcación, la 'Salvamar Enif', que desde su puerto base en Barbate opera en la zona del Estrecho de Gibraltar y del golfo de Cádiz.
Esta embarcación sustituye a la 'Salvamar Gadir', que ha trabajado arduamente durante años rescatando a miles de personas por toda la zona costera de la provincia. La 'Salvamar Enif', construida en los astilleros de Auxiliar Naval del Principado, ha supuesto una inversión de 2,1 millones de euros.
Su nombre, Enif, se debe a la estrella más brillante de la constelación de Pegaso. La mayoría de las 55 Salvamares con las que cuenta Salvamento Marítimo distribuidas por el litoral español tienen nombres de estrellas.
Las salvamares son las unidades más versátiles de la flota de Salvamento Marítimo por su alta velocidad, gran maniobrabilidad y poco calado, apropiadas para actuar en circunstancias en que la rapidez de respuesta juega un papel fundamental.
La nueva 'Salvamar Enif' tiene 21,50 metros de eslora y 5,5 de manga, cuenta con una velocidad máxima de 40 nudos y 400 millas náuticas de autonomía, con dos motores MAN de 1.029 Kw., un desplazamiento a media carga de 39 toneladas, una potencia de tiro a punto fijo de seis toneladas y una capacidad de combustible de 4.800 litros.