Restaurarán dos pozos de nieve de Sierra Espuña

Pozos de nieve en Sierra Espuña / CARM

Murcia
La Comunidad Autónoma ha iniciado el procedimiento para la adjudicación de las obras de restauración de los pozos de la nieve de Sierra Espuña identificados como 11 y 13, de acuerdo con lo establecido en el Plan Director de estas antiguas neveras, diseñado el pasado año, por un importe de algo más de 375.000 euros, que cuenta con financiación de la Unión Europea.
Los pozos de la nieve de Sierra Espuña y su entorno conforman un conjunto patrimonial de gran relevancia por su interés histórico, paisajístico y etnográfico. Se trata, probablemente, del conjunto de pozos más grande de todo el contexto mediterráneo, lo que nos da una idea de la intensa actividad económica que hubo en esta región entre los siglos XVI y XIX. El Plan Director es la herramienta de gestión que garantizará la conservación y puesta en valor de estas antiguas fábricas de hielo y del paisaje cultural que conforman.
El conjunto patrimonial está formado por un conjunto de 28 pozos, junto a 12 construcciones anejas (ermita y casas), dos fuentes de agua, dos caminos de la red de senderos naturales (PR-MU-57 y PR-MU-63) y una vía pecuaria (con un abrevadero y descansadero de ganados). A esto se añade un entorno natural de gran valor medioambiental.
Las noticias más antiguas que se tienen sobre la construcción de los primeros pozos están fechadas a finales del siglo XVI, y se sabe que algunos de ellos fueron explotados hasta principios del siglo XX.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...