Por primera vez desde el inicio de la pandemia, caen las peticiones de ayuda a Cruz Roja Baleares
De las 1.500 llamadas semanales, atendidas en abril, estos días se han gestionado 500. En un mes anterior a la crisis, las peticiones mensuales no llegan a las 350

TWITTER / cadena ser

PALMA
65 mil personas ha atendido Cruz Roja Baleares desde el inicio de la pandemia. De estas, 16 mil son colectivos especialmente vulnerables. Y un dato más, la entidad ha realizado 23 mil entregas de productos desde marzo hasta la fecha. Han sido meses de mucha actividad para la organización. Ahora, reconoce la entidad, se está notando una ligera reactivación económica. Y tanto es así que las llamadas por primera vez en más de dos meses, se han reducido. Se ha pasado de las 1.500 semanales en el mes de abril, a 500 en esta semana de junio que estamos a punto de acabar. Pero es que en un mes normal anterior a la crisis, las llamadas al mes rozan las 350.
Esta reducción, para la coordinadora autonómica de Cruz Roja, Juana Lozano, se debe a las ayudas impulsadas por los gobiernos y el cobro de los trabajadores de algunos ERTES han hecho diminuir el número de llamadas pidiendo ayudas.
El perfil mayoritario de los solicitantes de ayudas ha sido el de personas que no han podido abrir sus negocios durante el estado de alarma, trabajadores que no han cobrado los ERTE, "familias trabajadoras que no han tenido ningún ingreso durante meses", según explica Lozano.