La edad media del parque automovilístico de la Comunitat se sitúa en 11,9 años
La crisis económica provocada por el COVID-19 no favorece la renovación del parque automovilístico de la Comunitat Valenciana, situación que preocupa a la patronal de los concesionarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B2EABCOOUFNALH6P6ZHRL4FDSI.jpg?auth=fa6103386bcc1714cee1e48fc18dddf639397d9f09299c4730ba491dcc305999&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Coche viejo / Getty Images
![Coche viejo](https://cadenaser.com/resizer/v2/B2EABCOOUFNALH6P6ZHRL4FDSI.jpg?auth=fa6103386bcc1714cee1e48fc18dddf639397d9f09299c4730ba491dcc305999)
Alicante
La crisis económica provocada por el COVID-19 no favorece la renovación del parque automovilístico de la Comunitat Valenciana, situación que preocupa a la patronal de los concesionarios.
Según datos de la consultora MSI para Faconauto, la edad media del parque automovilistico de la Comunitat se sitúa en 11,9 años quedando por debajo de la media nacional, que está en 12,7. Además, es la segunda región con la edad media más baja, solo por detrás de Cataluña. Eso sí, la Comunitat ha registrado peores estadísticas con respecto al año pasado, ya que la edad media se situaba en 11,5 años.
Desde la patronal consideran que "siguen siendo cifras muy altas" y que confirman un problema grave para la automoción en España que se viene arrastrando desde la crisis del año 2008. Por ello, valoran positivamente el nuevo "Plan de impulso de la cadena de la automoción" presentado por el Gobierno Central que incluye esa renovación del parque y la descarbonización de la movilidad.
Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, asegura que vienen de un año y medio de caídas en las matriculaciones, no muy importantes, y que la situación laboral, económica y de confianza de los consumidores dificulta esta renovación. "Esto no quita que sea un problema muy grave que nos aleja de la media europea" declara.
Raúl Morales: "Ya veníamos de muchos meses de caidas en las matriculaciones"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Raúl Morales explica que "se necesita rejuvenecer el parque automovilístico para avanzar hacia una movilidad descarbonizada, para mejorar la seguridad vial y para evitar los episodios puntuales de contaminación que sufren las grandes ciudades".
En cuanto a la situación de los concesionarios tras la pandemia, Morales cuenta que "la recuperación está siendo lenta", con caídas en las matriculaciones de un 90% en abril, un 75% en mayo y que este mes de junio la situación ha mejorado por la recuperación de la actividad comercial".