Los colectivos LGTBI de Alicante piden consensos políticos y sociales para el desarrollo de la ley estatal
Este domingo se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI que viene marcado por los actos que se realizan de manera virtual
Alicante
Este domingo 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI, un Orgullo 2020 marcado por la pandemia del coronavirus que ha provocado que todos los actos reivindicativos sean virtuales.
Los colectivos LGTBI de Alicante insisten en la puesta en marcha de una ley estatal que defienda todos sus derechos, porque todavía muchos de ellos tienen miedo a mostrar su orientación sexual en la vía pública, en los centros educativos o en el puesto de trabajo por posibles represalias.
Desde Diversitat Alacant consideran fundamental ese texto único que garantice y armonice un mínimo de esos derechos. Para ello, aseguran, hacen falta "consensos políticos y sociales y un impulso de instituciones, ayuntamientos o policias locales para lograr una sensibilización y concienciación".
Su presidente, Toño Abad, declara que la pandemia ha puesto de manifiesto que "esta nueva normalidad no es ajena a la viejas anormalidades de casos de discriminación tanto en casas, calles como escuelas" y añade que es una situación que "se debe corregir". "Necesitamos un marco normativo para que esto no se quede en mera voluntad política sino en una realidad en el día a día" dice.
Toño Abad: "Hacen falta consensos políticos y sociales y necesitamos un marco normativo estatal"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Diversitat recuerda que durante el confinamiento el servicio Orienta llegó a superar las 200 consultas al mes de personas LGTBI en situación de vulnerabilidad y exclusión. Desde que se pusiera en marcha en 2019, Orienta ha realizado 1.357 atenciones en la provincia de Alicante.
Toño Abad pone en valor las redes de apoyo y la actividad de los diferentes colectivos para ayudar a muchas de estas personas que se encuentran en soledad. Este año, y como consecuencia de la pandemia, Diversitat se ha sumado a la manifestación estatal que se realizará de manera virtual el próximo sábado 4 de julio.
Por otro lado, el colectivo Alicante Entiende celebra este domingo "el mayor Orgullo LGTBI virtual de su historia". Desde primera hora de la mañana y hasta esta noche realizan a través de Facebook Live una serie de tertulias, actuaciones, festival infantil o masterclass y que cuenta con múltiples conexiones desde diferentes puntos de España.
Chus Arroyo, coordinador de Alicante Entiende muestra su preocupación porque a día de hoy el colectivo sigue sufriendo ataques LGTBIfóbicos, sobre todo, desde la entrada de la extrema derecha en el Congreso. "Lo que pretendemos es seguir en nuestra lucha diaria porque no tenemos todos nuestros derechos, queremos ser iguales que los demás, declara".
Asimismo, piden a la clase política que ponga en práctica y ejecuten las diferentes leyes pero también que se eduque en igualdad tanto a las nuevas generaciones como a personas mayores que siguen discriminando al colectivo.
Chus Arroyo: "Hay que educar a jovenes y mayores a respetar al colectivo LGTBI"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Unidas Podemos pide a Mari Carmen Sánchez que deje el área LGTBI
En Alicante, Unidas Podemos asegura que es un dia triste porque los activistas no pueden salir a la calle y porque, este año, no se ha contado en el Ayuntamiento con una declaración institucional que reivindique el Orgullo LGTBI.
Su portavoz, Xavier López critica que la responsable del área, Mari Carmen Sánchez, no fuera capaz de acordar con los grupos progresistas una iniciativa que buscaba impulsar el cumplimiento de las leyes LGTBI de la Comunitat y que el equipo de gobierno esté atrapado por VOX. López le pide que se aparte de este área.