Sociedad | Actualidad

La Diputación pide respeto, dignidad y tolerancia hacia el colectivo LGTBI+

En una declaración institucional pide a las entidades locales, como entes más cercanos, que sean determinantes contra la discriminación por la orientación sexual

Fachada de la Diputación de Ciudad Real iluminada con los colores del arco iris en el Día del Orgullo LBTBI+ / Cadena SER

Fachada de la Diputación de Ciudad Real iluminada con los colores del arco iris en el Día del Orgullo LBTBI+

Ciudad Real

La Diputación de Ciudad Real ha hecho pública una declaración institucional, a propuesta de la presidencia y a través de la vicepresidencia de Atención a las Personas, mediante la que se muestra el apoyoal colectivo LGTBI+. 

Declaración en la que se pone de manifiesto que El Orgullo LGTBI+ es un emblema del activismo en España y la institución hace constar su nuestro compromiso con todas las personas independientemente de las identidades y orientaciones sexuales.

Este año 2020, por todo lo sufrido debido a la pandemia,  ha afectado de forma especial a los colectivos más vulnerables, también al colectivo LGTBI+. Señala cómo durante el confinamiento se han agravado problemáticas ya existentes de estos colectivos. Situaciones muy conflictivas, sobre todo entre los y las más jóvenes, aumentando el sentimiento de soledad no deseada en un colectivo que vive ya de por sí en situación de vulnerabilidad.

Por una sociedad con igualdad de derechos reales

La responsabilidad ciudadana va a conllevar, añade la declaración, que las reivindicaciones del colectivo LGTBI+ no vayan a llenar las calles y plazas de nuestros pueblos y ciudades como en otros años. Esto no impide que se continúe reivindicando y trabajando con la misma intensidad con el fin de conseguir así, una sociedad con igualdad de derechos reales, dignidad y tolerancia para todas las personas del colectivo LGTBI+.

La Diputación reitera su compromiso ya adquirido hace años con el desarrollo e implementación de políticas y servicios públicos garantes de una igualdad efectiva sin discriminación, como elemento esencial para la convivencia y el desarrollo social de nuestra provincia.

Considera que las entidades locales, la puerta de entrada y primera toma de contacto de las necesidades de la ciudadanía y, por ende, las primeras en tener una posición determinante frente a la no discriminación por cualquier razón especialmente en lo referente a la orientación sexual.

Avanzar en superar  las barreras en el mundo rural

En el Día del Orgullo, reafirma su compromiso con los derechos humanos, y en consecuencia con la diversidad sexual, así como la no discriminación de las personas, al tiempo que reitera la determinación de avanzar en la superación de las barreras que aún hoy perviven, especialmente en el mundo rural.

Al mismo tiempo, condena cualquier tipo de agresión, incluyendo la violencia física, la verbal, las humillaciones y el menosprecio hacía los colectivos LGTBI+ de nuestro país y de nuestra provincia y se brinda a seguir trabajando en proporcionar mecanismos en pro de la sensibilización, especialmente a los más jóvenes.

Desde Diputación "alzamos nuestra voz en favor de la libertad, igualdad y respeto en todos y cada uno de los pueblos de esta provincia".

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00