Política | Actualidad

Operación salida de tráfico en Euskadi "inédita" por el Covid 19

Se prevé menos tráfico internacional y más afluencia en Euskadi y comunidades limítrofes

Operación salida verano 2020 / Europa Press

Operación salida verano 2020

Vitoria

Operación de tráfico "sin precedentes" la de este verano de la pandemia. "Llena de incertidumbre y con el calendario abierto"  tal y como la calificaba el  viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, y la directora de Tráfico del Gobierno vasco, Sonia Díaz de Corcuera, que presentaban este viernes el dispositivo especial –que  arranca ya para un verano en el que se prevé "más tráfico interno y un flujo menor de tráfico internacional, con la incertidumbre añadida del cierre de la frontera de Marruecos que retrasa la operación de paso del Estrecho.

estas incógnitas dejan abierto el calendario a posibles cambios en función también de como evolucione la crisis sanitaria a nivel internacional.

Al tratarse de una situación inédita  con la dificultad que eso supone para calcular la cifra de vehículos que se moverán por Euskadi, el dispositivo preparado toma como referencia la estimación anterior a la pandemia: que entre finales de junio y primeros de septiembre cruzarían el País Vasco 1,9 millones de vehículos

Se prevé que los flujos de tráfico serán mayores dentro de la propia comunidad autónoma, pero también hacia otras limítrofes como La Rioja, Navarra, la provincia de Burgos, Cantabria e Iparralde.

En ese sentido, colocarán de forma permanente una grúa en la A-8 en dirección a Cantabria por si hubiera algún incidente se pueda liberar lo antes posible la A8 El enlace con esta región será, como cada año, uno de los puntos críticos de circulación .junto a la frontera con Francia en Biriatou, al acceso a la autopista AP-1 desde la autovía A-1 en Armiñón, y a los enlaces entre la AP-1 y la N-622 hacia Vitoria y la N-622 y la A-1 dirección Burgos, con medidas como reforzar la señalización y discriminar carriles para mejorar el flujo de circulación en alguno de los sentidos.

Se mantendrán, por el momento, las fechas previstas como de mayor movimiento. En el caso de la operación salida, serán los fines de semana del 24 al 26 de julio y el puente de San Ignacio (31 de julio al 2 de agosto). En el retorno, los días más críticos serán del 20 al 23 de agosto y entre el 27 y el 30 de ese mes. Estos fines de semana, de hecho, se instalará una señalización especial para mejorar la fluidez del tráfico.

Durante todo el verano, se reforzará la información sobre la situación en las carreteras a través de los paneles de mensaje variables, y se hará hincapié en la necesidad, de mantener la distancia social, utilizar mascarilla y continuar con una correcta higiene de manos. Asimismo se repartirán folletos informativos en las áreas de servicio en inglés, euskera, castellano, árabe y francés que repasarán esas medidas de seguridad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00