Sin transporte no hay paraíso para los pueblos
Localidades con un gran potencial turístico como Sigüenza o Belmonte llevan mucho tiempo luchando para que no se supriman medios de transporte en sus comarcas
Las alcaldesas de Sigüenza y Belmonte nos cuentan los recortes en transporte que han sufrido sus localidades
12:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
Es una de las principales luchas de la 'España Vaciada': mejores comunicaciones y medios de transporte para que la gente no se vaya de sus pueblos, para que los vecinos puedan trabajar o estudiar en grandes localidades, pero tengan la posibilidad de vivir en ese pequeño municipio. O para que las personas mayores tengan mejor acceso a diferentes servicios.
Esto afecta incluso a localidades que son auténticas joyas por su rico patrimonio y que además son referentes turísticos de Castilla-La Mancha. Es el caso de Sigüenza en la provincia de Guadalajara y de Belmonte, en la provincia de Cuenca. En el programa 'La Ventana de Castilla-La Mancha' hemos hablado con sus alcaldesas.
Reducción de trenes en la línea de Sigüenza
María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza, ha lamentado que RENFE haya suprimido recientemente dos trenes diarios en la línea Madrid-Arcos de Jalón-Zaragoza. Es la línea que pasa por localidades de la provincia de Guadalajara como Sigüenza, Jadraque, Baides o Espinosa de Henares y les conecta con ciudades tan importantes como Madrid, Alcalá de Henares o Guadalajara capital.
La alcaldesa de Sigüenza lamenta que al mundo rural se le quiten servicios que consideran "básicos". Recuerda que con el decreto del 'Estado de Alarma' se suprimieron trenes que no han vuelto ahora con la 'nueva normalidad'.
Merino recuerda que lo social "no se puede medir en términos económicos" y que es un servicio muy importante para estas localidades y para su turismo, como es el caso de Sigüena, que además está en pleno proceso para conseguir la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Autobuses Belmonte
Lourdes López, alcaldesa de Belmonte ha recordado que el pasado año sufrieron el recorte de servicios de autobús, suprimiéndose la línea que les conectaba con Valencia. Dice que "no son ciudadanos de segunda" porque no se pueden vender las bondades del mundo rural y a la vez que se recorte el acceso a los recursos.
Ahora mismo, de momento, el servicio que tienen para ir a Cuenca y Albacete es bajo demanda y para ir a Madrid la compañía que gestiona el servicio todavía no lo está ofreciendo. Dice que lamenta estas limitaciones en el transporte en una localidad tan turística como la suya.
Añade que la pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto un nuevo modelo en torno al teletrabajo, que supone una opción para las zonas rurales, que sufren la despoblación, para que haya gente que se quede a trabajar, pero para ello es esencial el transporte.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...